"El gobierno está tirando tanto de la piola que se va a cortar!! El Consejo de Mayo terminó siendo una encerrona para el sindicalismo", expresó el Secretario General de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar.
El descargo de Adepa y Fopea ante los dichos de Alberto Fernández en el Congreso
Las entidades rechazaron las críticas del Presidente hacia la prensa, durante su discurso en la apertura de sesiones ordinarias
Argentina02/03/2021/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/IUMUBZEBLJAHJDSPDAKLSKP4MQ.jpg)
La Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y el Foro de periodismo argentino (Fopea) rechazaron las críticas del presidente Alberto Fernández hacia la prensa, durante su discurso en el Congreso de la Nación, en la apertura de sesiones ordinarias.
Adepa emitió un mensaje en su cuenta de Twitter en relación a los dichos del Presidente y reiteró que “vincular el ejercicio de la tarea periodística -que aquí y en el mundo implica muchas veces revelar lo oculto- con intereses poderosos y conspirativos no altera los hechos reportados ni puede desviar la atención respecto de estos”.
Y resaltaron que “la insistencia con teorías como la del ‘lawfare’ o una supuesta coordinación entre medios y Justicia parece ser un intento por desacreditar investigaciones periodísticas y fallos judiciales, pero no modifica los hechos que les dieron sustento”.
Por su parte, Fopea emitió un comunicado en donde consideró como “intimidatorias” las críticas de Fernández, lo que consideraron un “claro peligro para los periodistas” y un “retroceso en la construcción democrática”.
Este mediodía, durante su discurso de apertura de sesiones ordinarias del Congreso, el Presidente dijo que muchos periodistas debían “advertir el daño que están haciendo”, que esconden intereses detrás de la “objetividad” y que montan “campañas” para presionar al Gobierno.
“FOPEA recuerda que los periodistas no son los medios ni sus empresas y que la estigmatización del periodismo por parte de las más altas autoridades del país es un mecanismo de limitación de la libertad de expresión y una práctica propia de gobernantes autoritarios. La voz hostil y descalificadora genera un efecto de intimidación sobre la expresión pública y puede tener una repercusión directa en la calle”, explicaron.
Según la entidad que defiende la libertad de expresión, uno de los elementos que sirven para medir una cultura democrática es el respeto al periodismo. “Esto no significa que se deba blindar a la prensa de las críticas ni mucho menos. En rigor, FOPEA fomenta la autocrítica y la interpelación constante de los periodistas, pero esas expresiones jamás se deben convertir en agravios y descalificaciones”, indicaron. Y agregaron: “Además, cuando se las hace desde la cúspide del poder, representan un acto de censura”.
Tal como detalla Fopea, en los últimos meses, el Presidente tuvo diferentes expresiones desafortunadas donde descalifica a los profesionales del periodismo y redujo al mínimo su participación en conferencias de prensa. “Lo que es un evidente retroceso en relación con los primeros meses de su gobierno”.
Por último, concluyeron: “FOPEA reitera una vez más que en una democracia, el rol del periodismo es insustituible. La libertad de expresión se fortalece con una mayor tolerancia, nunca con descalificaciones y agravios”.
LA NACION
Juicio por Cecilia Strzyzowski: rechazaron la estrategia del clan Sena para conseguir domiciliarias
Argentina27/11/2025La jueza Dolly Fernández no aceptó los pedidos de junta médica realizados por las defensas. Este viernes deberá definir las penas para los condenados.

El titular de la institución pidió una baja urgente de impuestos, modernización laboral e infraestructura para recuperar la competitividad. Alertó por cierres de fábricas.

Con la caída del poder adquisitivo y la falta de empleo estable, miles usan las plataformas como principal fuente de ingresos pese a la informalidad creciente.

Las nuevas medidas recortan pasos burocráticos y apuntan a mejorar la trazabilidad de las operaciones comerciales.

Tras aprobar los pliegos técnicos, Economía precalificó a las empresas que avanzarán mañana a la apertura de ofertas económicas por los complejos Alicurá, El Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.



