
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El diputado MC Pablo López, se refirió a la cuestión ambiental en Salta y cuestionó que se disponga el desmonte de 30 mil hectáreas en toda la provincia, además, reiteró la objeción sobre el carácter no vinculante de las audiencias públicas.
Política09/02/2021En diálogo con Hablemos de Política, López manifestó que participó de la audiencia realizada en Campo Santo, donde el Ingenio San Isidro realizó un pedido de desmontes y la dirigente Gabriela Cerrano, hizo lo propio en Joaquín V. González, donde se expuso ante el pedido de desmonte por parte de la empresa Cresud.
En tal sentido, destacó que en el departamento Anta se dio la particularidad de que el pedido de desmonte fue tramitado en su momento por quien hoy es el secretario de Ambiente de la Provincia.
“Hay una avanzada de los grupos exportadores sobre los bosques nativos. Esto tiene una implicancia ambiental y social porque en la mayoría de los casos están involucradas las comunidades originarias que son expulsadas de sus tierras”, dijo López y agregó que “hay un intento de modificar la Ley de Ordenamiento Territorial para pasar todo lo que está en amarillo a verde y habilitar desmontes masivos”.
Además, López criticó el argumento que exponen quienes solicitan autorización para desmontes indicando que el problema es el hambre porque hay tierras improductivas y ponerlas a producir para resolver el hambre. “Nos hemos encargado de desmentir esta afirmación porque los departamentos donde más desmontes hubo son los que tienen mayor índice de pobreza, falta de infraestructura escolar y hasta migración de personas hacia otros lugares”, dijo.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.