
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
El diputado MC Pablo López, se refirió a la cuestión ambiental en Salta y cuestionó que se disponga el desmonte de 30 mil hectáreas en toda la provincia, además, reiteró la objeción sobre el carácter no vinculante de las audiencias públicas.
Política09/02/2021En diálogo con Hablemos de Política, López manifestó que participó de la audiencia realizada en Campo Santo, donde el Ingenio San Isidro realizó un pedido de desmontes y la dirigente Gabriela Cerrano, hizo lo propio en Joaquín V. González, donde se expuso ante el pedido de desmonte por parte de la empresa Cresud.
En tal sentido, destacó que en el departamento Anta se dio la particularidad de que el pedido de desmonte fue tramitado en su momento por quien hoy es el secretario de Ambiente de la Provincia.
“Hay una avanzada de los grupos exportadores sobre los bosques nativos. Esto tiene una implicancia ambiental y social porque en la mayoría de los casos están involucradas las comunidades originarias que son expulsadas de sus tierras”, dijo López y agregó que “hay un intento de modificar la Ley de Ordenamiento Territorial para pasar todo lo que está en amarillo a verde y habilitar desmontes masivos”.
Además, López criticó el argumento que exponen quienes solicitan autorización para desmontes indicando que el problema es el hambre porque hay tierras improductivas y ponerlas a producir para resolver el hambre. “Nos hemos encargado de desmentir esta afirmación porque los departamentos donde más desmontes hubo son los que tienen mayor índice de pobreza, falta de infraestructura escolar y hasta migración de personas hacia otros lugares”, dijo.
La secretaria de desarrollo de fondos de OAJNU, Eugenia Zambrano, detalló que hasta el momento hay 100 inscriptos. “La idea es que los candidatos escuchen la voz de los jóvenes que muchas veces no ha sido escuchada”, señaló.
Rívolo le advirtió que la "repentina reunificación" del expediente Milman con el de la Policía Federal "resulta a todas luces irregular" porque no tienen pruebas en común.
Había urgido a la Argentina “a mantener el rumbo” y a “que no descarrile la voluntad de cambio”; hoy señaló que “las elecciones son para los argentinos, no para nosotros”.
La declaración corresponde al secretario de Culto de la Nación, Nahuel Sotelo. Además dijo que el Sumo Pontífice "le tenía un gran cariño" al Presidente.
La jueza María Servini pidió al ministerio la nómina de los funcionarios presentes en la Dirección General de Operaciones y las modulaciones radiales.
Se trata de Paulo Croppi, quien fue cesanteado en el distrito 23 de Vialidad Nacional.
La Ordenanza Nº 16.377 establece requisitos para conductores, vehículos y empresas, y garantiza la interoperabilidad con taxis y remises.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
Trabajadores del medio estatal en la provincia reclaman una recomposición salarial, además de denunciar el vaciamiento del medio por parte de la administración libertaria nacional.
El Teleférico San Bernardo y el Teleférico AlaDelta lanzan una promoción conjunta para seguir disfrutando de las alturas salteñas.
Además se dispuso un beneficio especial para la inauguración del servicio por lo cual se otorgarán 3 mil tarjetas de manera gratuita a los vecinos que realicen una carga inicial de $5.000 pesos.