
Advierten aumento de llamados al 911 por incidentes en la vía pública en Salta
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
El procurador Abel Cornejo creó la Unidad Fiscal para tramitar la causa que tiene al polémico comisario Walter Mamaní como principal imputado por el supuesto armado de causas por venganza.
Policiales08/02/2021El procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, creó la Unidad Fiscal para la tramitación de la causa que tiene al comisario Walter Mamaní como principal imputado y radicada en el Tribunal de Juicio, Sala II, Vocalía 3 del Distrito Judicial Sur – Metán, como Tribunal Unipersonal de Juicio. La integrarán las fiscales Verónica Simesen de Bielke, María Celeste García Pisacic y el fiscal Nicolás Rodríguez López.
La representación del Ministerio Público Fiscal en la audiencia de debate contra Mamaní y otros cuatro efectivos policiales con revista en la subcomisaría de El Dorado de Apolinario Saravia, será ejercida de manera conjunta por las fiscales penales, Verónica Simesen de Bielke y María Celeste García Pisacic y el fiscal Nicolás Rodríguez López.
La medida fue adoptada por el procurador general, Abel Cornejo, al sopesar la importancia de la causa y con el fin de asegurar un eficiente y adecuado desempeño de las funciones del Ministerio Público Fiscal. Lo hizo en el marco de lo establecido por el artículo 166 de la Constitución Provincial; el artículo 82 inc. c) de la Ley N° 7690 y sus modificatorias; el artículo 32 de la Ley 7328 y el artículo 2 inc. c) de la Ley N° 7839; que establece “la participación conjunta en juicio cuando por la importancia y complejidad del caso lo disponga la Procuración General de la Provincia”.
La causa caratulada “Mamaní, Walter Ezequiel Omar por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad (dos hechos), falsedad ideológica (dos hechos) y vejaciones agravadas con fines de venganza, todo en concurso real con coacción en calidad de autor; Giménez Juan Francisco por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica, vejaciones agravadas con fines de venganza todo en concurso real con coacción en calidad de autor; Díaz, Julia Antolina y Argañaraz, Sergio Luis Carlos por abuso de armas agravado, privación ilegítima de la libertad, falsedad ideológica y vejaciones con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autores y Vizgarra, Franco Matías por privación ilegítima de la libertad y vejaciones con fines de venganza, todo en concurso real en calidad de autor en perjuicio de Diez, Luciano”, se encuentra radicada en el Tribunal de Juicio, Sala II del Distrito Sur – Circunscripción Metan, a cargo del juez Ramón Alberto Haddad.
Durante los operativos del último fin de semana en capital y el Valle de Lerma hubo 400 infracciones y 34 demorados.
Durante el fin de semana 131 personas fueron infraccionadas por violar la Ley de Tolerancia Cero en la provincia.
Entre el viernes y esta madrugada hubo demoras por consumo de bebidas alcohólicas en la vía pública, desorden, entre otros incumplimientos a la Ley Contravencional.
Un hombre fue puesto a disposición de la Justicia. El procedimiento fue en el marco de un control vehicular. Intervino la Fiscalía Penal de El Quebrachal.
Los allanamientos se realizaron en General Güemes y Embarcación. Se secuestró más de 2 mil dosis de droga y elementos de interés para la causa.
El cronograma religioso iniciará con la entronización de las Santas Imágenes del Señor y la Virgen del Milagro el próximo 19 de julio, la peregrinación de las instituciones, El Milagrito de los Jardines, entre otras actividades hasta la Procesión Central.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.