
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
Las compañías fueron notificadas y deberían hacer su descargo. En algunos casos, realizaron recompra de acciones y operaciones como la compra de dólar MEP o contado con liquidación
Argentina19/01/2021La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) inició una investigación sobre las empresas que fueron incluidas en el programa ATP, la ayuda estatal para el pago de salarios que se implementó durante 2020. La semana pasada, unas 2.000 firmas que recibieron la asistencia para el pago de sueldos fueron notificadas por el organismo sobre “posibles incumplimientos” en las condiciones para acceder al programa oficial y deberán realizar el correspondiente descargo.
Aunque en las notificaciones no se detalla cuál es el incumplimiento por el cual es investigada la empresa, desde la AFIP indicaron que el aviso se basa en la información que reciben desde la Comisión Nacional de Valores (CNV). Entre los requisitos que debían cumplir las empresas para recibir la ayuda estatal del programa ATP se incluye, por ejemplo, que no debían distribuir utilidades, recomprar acciones, comprar dólar CCL o dólar MEP o transferir fondos a firmas establecidas en paraísos fiscales. Estas limitaciones tiene vigencia hasta 12 meses después del otorgamiento del beneficio.
Por otro lado, las empresas beneficiarias del programa tampoco pueden incrementar los honorarios, salarios o anticipos de los miembros de los órganos de administración más de 5%, lo que incluye los pagos adicionales, bonificaciones u honorarios extraordinarios vinculados al cumplimiento de determinados resultados.
“Los incumplimientos traen aparejados el consecuente decaimiento de los beneficios acordados por el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y a la Producción dispuestos por el Decreto N° 332/20 y la consecuente obligación del beneficiario de efectuar las restituciones pertinentes al Estado Nacional”, se puede leer en la nota que recibieron las empresas que están siendo investigadas.
Desde la AFIP señalaron que el trabajo de investigación está siendo realizado por el Comité de Evaluación y Monitoreo del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción. Y que las empresas que efectivamente hayan incumplido con las condiciones deberán realizar la devolución de los montos que hayan recibido, aunque no se detallaron los plazos y los intereses. “A medida que la CNV reporte posibles incumplimientos, la AFIP notificará a las empresas”, indicaron.
“Lo primero que tienen que hacer las empresas es identificar qué requisito incumplieron y cuándo lo incumplieron. Porque las inducciones que se recibieron no lo especifican expresamente, solo dan cuenta de que se incumplió alguna de las restricciones que existen. Luego, las empresas tienen que analizar qué ATP deberían devolver, más los intereses. Es importante saber cuándo incumplieron la restricción porque las restricciones fueron cambiando y no es lo mismo una empresa con menos o más de 800 empleados”, explicó Ezequiel Passarelli, especialista en impuestos.
El programa ATP se puso en marcha en marzo, a través del Decreto 332/20, tras la declaración del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio por la pandemia del coronavirus. El beneficio consistía en una ayuda estatal equivalente al 50% de los salarios de sus empleados y estuvo vigente hasta diciembre de 2020.
Durante el último mes del año pasado, el Gobierno informó que el programa ATP permitió el pago del salario complementario correspondiente a noviembre de 33.873 empresas, lo que representó a 536.312 trabajadores con una inversión superior a $10.000 millones.
Sin embargo, en el peor momento de la pandemia y con las restricciones de actividad y movimiento más rígidas, el programa llegó a cubrir parte de los salarios de empleados de unas 234.000 compañías, principalmente comercio e industria. En esa primera ronda del Programa ATP, según estimaciones oficiales, la ayuda salarial incluyó a 2,3 millones de empleados en relación de dependencia.
Por otro lado, esta semana se retomará la reunión de rutina del gabinete económico y trascendió que uno de los temas en agenda es el rebrote de coronavirus y la posibilidad de tener que volver a implementar medidas restrictivas y, como consecuencia, establecer programas de apoyo económico a hogares y empresas, como fueron el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) y el ATP.
Según fuentes oficiales, es más probable que se reimplemente un programa similar al IFE, mientras que la ayuda para el pago de salarios como el ATP quedaría circunscripta a sectores todavía golpeados como el turístico o el entretenimiento.
Infobae
El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.
El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil
Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.
Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.
Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.
Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.