
Por trabajos en la calzada, la Municipalidad informó sobre un corte total de tránsito a partir de este sábado 23 de agosto.
El presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, Manuel Pérez, señaló que los incrementos en los precios de los combustibles los determina el Gobierno nacional y aseguró que mientras haya inflación habrá que acostumbrarse a que los precios aumenten.
Sociedad16/01/2021Por Aries, Pérez detalló que el último aumento en el precio de los combustibles aplicado desde anoche, en Salta se dio por arriba del 3% en YPF, mientras en las estaciones de otra bandera ronda el 5%.
Explicó que las petroleras y el Estado siguen presionando hacia aumentos que acompañen el proceso inflacionario, mientras los aumentos anteriores se correspondían en actualizaciones de componentes impositivos.
Señala que se trata de una película que la vamos a continuar viendo hasta que no se acomoden la carga, porque mientras haya inflación hay que acostumbrarse a que los precios aumenten.
Lamentó el efecto multiplicador que tiene un incremento en el precio de los combustibles, y aclaró que las subas las el Gobierno nacional acompañado de la petrolera principal que es YPF y en donde la decisión la sigue teniendo Nación.
Pérez precisó que en Salta la actividad en 2020 tuvo una caída entre 20 y 25% respecto de 2019, por lo que los niveles de consumo están en función de la crisis, la pandemia, del aumento de precios que desalienta el consumo, con costos que se incrementan.
Para el titular de la Cámara de Expendedores de Combustibles de Salta, se debe establecer una política energética para desarrollarla a través de los años y sea una política de Estado convenida entre el oficialismo y la oposición, más allá de un gobierno.
Para Pérez si no se implementa esto, iremos y volveremos cuantas veces sean necesarias en el actual escenario con la película de congelamiento y descongelamiento, que ya vimos y que demora más o un poco menos pero el efecto es el mismo.
Finalmente cuestionó que no se escuche hablar a la clase política de que es necesario conciliar cinco puntos entre la oposición y el oficialismo, y se encuentren tirándose piedras, insultos y agravios de un lado a otro.
Por trabajos en la calzada, la Municipalidad informó sobre un corte total de tránsito a partir de este sábado 23 de agosto.
En su 11° edición, el encuentro se realizará el domingo 24 de agosto, de 9 a 13:30, en el parque San Martín. La jornada será con entrada libre y gratuita e incluirá un homenaje a la Madre Tierra.
Con entrada libre y gratuita, hoy sábado 23 de agosto familias salteñas podrán disfrutar de dos celebraciones especiales por el Día de la Niñez, con espectáculos, propuestas recreativas y sorpresas en el Parque Sur y en el Parque de la Familia.
El vocero de la Catedral afirmó que el Milagro atrae a turistas, peregrinos y familias, y remarcó que genera esperanza en la comunidad.
El vocero de la Catedral anunció que este año podrían llegar más de 400 peregrinaciones y pidió organización a los fieles.
El vocero de la Catedral pidió paciencia por el cambio de horario del milagrito de los niños, que se realizará el 29 de agosto por la mañana.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.