
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
La CGT Salta insiste en que los trabajadores no sean una variable de ajuste y que se ahorre en otros sectores. Se ponen a disposición del Gobierno, pero advierten estar en la calle si no se ajusta donde deberían.
Salta15/01/2021El secretario general de la CGT Salta, Carlos Rodas, se refirió en Aries a la propuesta de del jefe de la Agencia Salta del Ministerio de Trabajo de la Nación, Jorge Guaymás, sobre hacer una sola elección en el año e inyectar el dinero ahorrado a las paritarias de los trabajadores esenciales.
“El compañero planteó algo más que razonable: el ajuste se debe dar en la triple elección, no en empujar trabajadores a la indigencia” sintetizó Rodas.
“El Poder Legislativo deberá decidir que todo el gasto que se ahorre, deba volcarse al sector de la salud, a los que están al pie de la lucha del covid”, indicó y agregó que se trata de “sentido común”.
El sindicalista de La Bancaria, aseguró que la población está estresada por los contagios y algunas pérdidas de familiares, por lo que consideró que tres elecciones son contraproducentes
“Nosotros mantendremos la posición de que el ajuste no debe ser sobre los trabajadores” insistió Rodas y pidió un acuerdo generalizado entre el movimiento obrero, los empresarios y el gobierno para contemplar a aquellos que quedaron sin trabajo producto de la pandemia en el país y que comience a generarse puestos de trabajo genuino.
“Este año va a ser difícil. Estimo que, como la pandemia nos lleva a encerrarnos, hay que tener cuidado porque el hambre puede sacarnos y hacer explotar todo” advirtió Rodas.
“El movimiento obrero va a ayudar a que salga el país adelante. Trabajando codo a codo. Pero si los ajustes pasan por los trabajadores, nos estaremos viendo en la calle” cerró el secretario general dela CGT.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
Cientos de salteños marcharon por calles céntricas contra el desfinanciamiento de la Educación y de la Salud. Prevén que los vetos presidenciales caerán finalmente en el Senado y pusieron el foco en el Presupuesto 2026.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
El director del Centro de Adopciones capitalino indicó que se superó cantidad registrada en 2024. Detalló que los animales tenían “heridas y úlceras” en las almohadillas de las patas, producto de la caminata, y alertó por la baja tasa de castración.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.