
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Daniel Gollán manifestó su preocupación por la situación de la pandemia en la provincia más grande de la Argentina.
Argentina13/01/2021El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, advirtió que la cantidad de casos de coronavirus en la provincia de Buenos Aires "está creciendo mucho más rápido que lo que creció en la primera oleada".
Así lo señaló en una conferencia de prensa, junto al gobernador Axel Kicillof, tras reunirse con intendentes de la costa en Mar Chiquita y agregó que "comienza a asemejarse en el conjunto de la provincia lo que está sucediendo en cuanto a cantidad de casos y mortalidad".
"El interior está avanzando mucho en cantidad de casos: toda la provincia y el AMBA avanza mucho, pero el interior bonaerense avanza mucho más", precisó Gollán.
En tanto, Kicillof aseguró que la temporada de verano "se abrió con mucha dificultad y tomando un riesgo alto", pero ratificó que "se quiere mantener porque es empleo y producción para la economía, y esparcimiento para los argentinos", aunque ratificó que "si siguen creciendo los contagios va a haber qué aplicar más restricciones colectivas e individuales".
Por otra parte, el gobernador anunció que en febrero "se ampliará el dispositivo de vacunación" contra el coronavirus en escuelas de la provincia de Buenos Aires.
"La campaña antivacunas fracasó. En febrero vamos a ampliar el dispositivo de vacunación, con una segunda etapa en escuelas", dijo el mandatario, y precisó que "pronto va a estar autorizada la vacuna para los mayores de 60 años".
La Nación
Así lo resolvió un plenario de secretarios generales de los gremios adheridos a la CONADU, que además convocan a una gran Marcha Federal
Lo difundió Amnistia Internacional, a través de un comunicado, en el marco de los reiterados ataques a periodistas por parte del Gobierno Nacional.
La gestión de Javier Milei afronta días de tensión tras la derrota en las elecciones bonaerenses. A pesar de la turbulencia, el Presidente no anunció mayores cambios.
El país registró una expansión del 14% en vuelos internacionales. Entre enero y julio ya sumó 19 millones de pasajeros, un 14,7% más que en 2024.
Rodolfo Aguiar manifestó que la mesa política a la que llamó Javier Milei "no alcanza para garantizar salarios y jubilaciones dignas".
Los ADR y bonos en dólares recuperan terreno luego de desplomarse hasta 24% tras la derrota de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
El gobernador Gustavo Sáenz analizó en Aries el impacto electoral en Buenos Aires y cuestionó duramente al gobierno nacional por haber atacado a sus aliados y desatender al interior.
El país se prepara para renovar el Congreso con la implementación de la Boleta Única de Papel, un cambio que promete mayor transparencia y eficiencia en el proceso electoral nacional de octubre próximo.
Se estima que el proyecto, enviado por el Ejecutivo, sea debatido en la sesión de este martes. Prevé reforzar la oralidad y plantea cambios respecto al uso de la tecnología en los procesos.