
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
En medio de la tensión creciente entre el Gobierno y la Mesa de Enlace tras le decisión del Ejecutivo de cerrar las exportaciones de maíz hasta marzo, desde el Poder Ejecutivo advirtieron que no se moverán "ni un centímetro", pese a la amenaza de medidas de fuerza.
Política05/01/2021"No se si la palabra es enfrentar. Son las tensiones de una sociedad, pero está claro que el gobierno no se va a mover ni un centímetro, no lo ha hecho. Va a marcar y va a pararse defendiendo el interés del conjunto de los argentinos", dijo el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, en declaraciones a El Destape radio.
Esa fue la respuesta del Gobierno a la Mesa de Enlace, que anunciaría en las próximas horas medidas de fuerza ante el cierre de las exportaciones de maíz hasta marzo.
Katopodis apuntó sus críticas a quienes, según él, "por una vez tienen que pensar en el conjunto de los argentinos".
"Por una vez, estos sectores a los que les ha ido muy bien tienen que pensar en el interés del país. El gobierno tiene que asegurar eso y es lo que va a hacer, y por eso tomó la decisión de las exportaciones con el maíz", remarcó el funcionario.
Y agregó: "Se trata de poder garantizar un proceso donde el esfuerzo lo hagan los que pueden hacerlo".
Este lunes, la comisión que integran Coninagro, la Sociedad Rural, Confederaciones Rurales Argentinas y la Federación Agraria evaluó por más de 3 horas la nueva medida lanzada por el Gobierno que impacta de lleno en el sector y en las próximas horas anunciaría las medidas de fuerza.
Tal como informó Clarín, acordaron ir a un cese de comercialización de granos y hacienda, aunque todavía resta definir la fecha del paro y la duración de la medida.
Será el segundo paro que realizará el campo en contra del Gobierno de Alberto Fernández. El primero había sido en 0 marzo de 2020 en protesta por la suba de las retenciones a la soja al 33% con un cese de comercialización por una semana.
Son las bases las que están ejerciendo mayor presión a sus representantes para decretar el paro. Una de las más combativas es la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), que ni bien se conoció la noticia sobre la suspensión del registro de Declaraciones Juradas de Venta al exterior (DJVE) del maíz, se declaró en estado de alerta y movilización.
El Gobierno decidió, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, suspender el registro de exportaciones de maíz con embarques que se programen antes del 1° de marzo, con el argumento de "garantizar el abastecimiento para quienes transforman este grano en carnes y huevos".
Al comunicar la medida, la cartera que conduce Luis Basterra indicó que "el objetivo es que las 4,27 millones de toneladas restantes queden disponibles para el consumo interno, con el objeto de asegurar el abastecimiento durante los meses del verano cuando la oferta de cereal tiende a escasear".
Clarín
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.