
En el marco del Operativo Lapacho, llevado a cabo por personal del Destacamento Fronterizo 7 de Abril, se logró dar con un hombre que contaba con pedido de búsqueda activa.
Los veterinarios que lo asistieron aseguraron que su pronóstico es reservado
Salta04/01/2021Dos efectivos de la Gendarmería de la sección “Aguas Blancas”, que retornaban a sus domicilios en la ciudad salteña de Orán luego de prestar servicios, observaron a un animal felino de la especie Ocelote visiblemente herido sobre la Ruta Nacional N°50, a la altura del kilómetro 3 cercano al sector conocido como “El Trigal”.
Ante esta situación, los gendarmes trasladaron inmediatamente al ejemplar a una clínica veterinaria para ser asistido por un profesional, quien diagnosticó que el felino poseía escasa probabilidad de vida. Seguidamente, le suministró antibióticos, analgésicos, antiinflamatorios y un protector hepático con un pronóstico reservado.
Se tomó contacto con la Dirección de Fauna de la provincia de Salta para el traslado del animal a la ciudad de Salta, como así también con personal del Parque Nacional “Baritú” de la provincia, que confirmó que se trata de una especie (nombre científico Leopardus Pardalis) de interés de conservación de fauna nacional y no califica en peligro de extinción.
El animal permanece en las instalaciones de la Subunidad hasta el arribo del personal especializado y se labraron las actas correspondientes en el marco de la Ley 22.421 “Conservación de la Fauna”.
Cabe recordar que la Universidad Nacional del Nordeste informó meses atrás que, a través de un proyecto interinstitucional, monitorearon félidos silvestres en Corrientes y que se registraron 230 individuos pertenecientes a 15 especies de mamíferos, entre ellos, pumas y ocelotes.
En el análisis respecto de la situación de los felinos en Argentina, remarcaron que “la mayoría de las especies de félidos se encuentran en un estado de conservación desfavorable por la destrucción y fragmentación de su hábitat y por otros factores como la caza furtiva”.
“Esta situación torna importante realizar un monitoreo de las especies para conocer su distribución y ecología, en particular en las especies menos frecuentes de observar”, señaló la UNNE en el documento.
Manifestaron, además, que la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales y Agrimensura (Facena) y el Laboratorio de Ornitología y Mastozoología (Laboma) desarrollan líneas de investigación para estudiar la comunidad de mamíferos medianos y grandes asociados a bosques restaurados en el nordeste de Corrientes.
Se trata del proyecto “Relevamiento de mamíferos en áreas en proceso de restauración de la Reserva Natural Rincón de Santa María-Corrientes”, que se ejecuta en dicha reserva del nordeste de Ituzaingó, en la provincia de Corrientes.
“Los objetivos son registrar e identificar las especies de mamíferos de mediano y gran porte que hacen uso de las áreas en proceso de restauración de la Reserva, y también describir la abundancia y diversidad de mamíferos de mediano y gran porte presentes en el área de estudio”, explicaron. Sobre las técnicas utilizadas para el relevamiento, se detalló el uso de “una combinación de técnicas de muestreo como el fototrampeo”.
“El uso de cámaras trampa que permiten identificar y registrar mamíferos evasivos, que se mueven largas distancias o que están en bajas densidades, y además posibilita la detección de especies nocturnas”, explicaron desde el estudio.
Y respecto de los resultados del relevamiento realizado, informaron que “hasta el momento se obtuvieron 230 individuos pertenecientes a 15 especies de mamíferos silvestres distribuidos en 10 familias, siendo los cánidos y félidos los más abundantes”.
“Entre las especies de felinos registradas, tres son poco frecuentes de observar: el gato de pantanal, el ocelote y el puma”, mencionaron sobre el hallazgo. Marlene Zaracho, integrante del equipo de investigación del Laboma (Facena-UNNE), afirmó que estos registros de félidos son de gran importancia para conocer su distribución y contribuir a su conservación y manejo”.
Infobae
En el marco del Operativo Lapacho, llevado a cabo por personal del Destacamento Fronterizo 7 de Abril, se logró dar con un hombre que contaba con pedido de búsqueda activa.
Todos los servicios municipales estarán a disposición de los vecinos. También habrá atención del Registro Civil, Inspección Gral. de Personas Jurídicas, Ente Regulador y Policía. A las 16 habrá cine para los más chicos.
Los haberes se liquidan con un 3% de aumento. Se resolvió adelantar la fecha de cobro por la celebración del Día del Trabajador, que se conmemora el 1° de Mayo.
El secretario de Tránsito y Seguridad Vial de la ciudad, Matías Assennato destacó la modernización impulsada por el intendente Emiliano Durand y la apuesta por un Estado más ágil y menos burocrático.
El Teleférico Salta presentó nuevas promociones para salteños y turistas, impulsando visitas tanto al tradicional San Bernardo como al renovado Ala Delta.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.
Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.
El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.
Tras llegar tarde al último adiós al Papa, el equipo de Javier Milei se dedica a pasear, en lo que debería haber sido un viaje sólo para honrar a Francisco.
El video de la diputada Carolina Ceaglio, quien busca renovar banca en los comicios del 11 e mayo, se viralizó en redes sociales.
Referente del Colegio de Odontólogos de Salta y directora a Cargo del Programa del Móvil Odontológico de la Municipalidad de Salta. Sus restos son velados en Pieve.