
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El exvicepresidente, en arresto domiciliario, habló tras la orden del juez para que vuelva a la cárcel
Argentina31/12/2020Amado Boudou, exvicepresidente de la Nación, habló hoy tras la decisión del juez Daniel Obligado, que ordenó que regrese a la cárcel y termine con su periodo de arresto domiciliario, y se mostró irónico por el momento en que llegó la noticia.
"El 30 a las 9 de la noche estaba trabajando. Es un orgullo como argentino tener servidores públicos que trabajen tanto", dijo en diálogo con radio El Destape y afirmó asimismo que la "principal perseguida" es la actual vicepresidenta, Cristina Kirchner.
"En algún sentido yo soy una anécdota. Acá hay que estar preocupado por lo que pasa con el sistema persecutorio en el que se ha convertido el Poder Judicial, donde la principal perseguida es la vicepresidenta de la Nación. Es un acto de crueldad. De golpe, el Poder Judicial cómo trabaja", insistió el exfuncionario nacional, condenado a cinco años y diez meses de prisión por haberse quedado con el 75 % de las acciones de la imprenta Ciccone, que fabrica papel moneda, a cambio de solucionar sus problemas fiscales.
Tras ello destacó que es "muy grave" la situación actual porque "la democracia está muy degradada". "Para todas las decisiones del Congreso la respuesta de la oposición es 'lo vamos a judicializar'", añadió Boudou. "Estoy más preocupado por la Argentina que por lo que pueda pasarme a mí".
"Lo más importante es entender lo que están haciendo contra Cristina", repitió Boudou. "El año que viene, en campaña, van a ir directo contra Cristina".
Los dichos del exvicepresidente tuvieron lugar apenas horas después de que el juez de Ejecución Penal Daniel Obligado ordenara anoche que vuelva a la cárcel para cumplir con la pena, al revocar la prisión domiciliaria que le había otorgado.
Sin embargo ahora la defensa apelará la medida ante la Cámara Federal de Casación Penal, por lo que el retorno no se produciría de manera inmediata, de acuerdo con lo publicado por la agencia Télam.
La decisión de Obligado hizo lugar al pedido de los fiscales Marcelo Colombo y Guillermina García Padín. El magistrado dispuso en su fallo "revocar el arresto domiciliario" de Boudou "y disponer su alojamiento en un establecimiento penitenciario bajo la órbita del Servicio Penitenciario Federal", al considerar que ya cambiaron las circunstancias por las que lo había enviado a su casa.
Meses atrás el juez había accedido a la prisión domiciliaria del exvicepresidente porque entendió que debía estar con sus hijos mellizos de dos años y que su esposa, ciudadana mexicana, debía trabajar para sostener la familia.
"Mi preocupación es la condena trucha que tengo, no la domiciliaria sí o no. Esto igual es importante en términos del vínculo con mis hijos, parece que el único vínculo que importa es el material. Es una visión un poco materialista de la de padres e hijos, espero no sea la que el juez tiene en su casa", dijo Boudou al referirse hoy a este tema.
Ayer Obligado sostuvo que la familia de Boudou tiene ingresos suficientes para mantenerse, cobertura médica y contención para los niños. No obstante, fuentes judiciales dijeron que "su defensa apelará ante la Cámara de Casación bajo el argumento ya utilizado de que su permanencia en prisión domiciliaria es necesaria por sus hijos porque la madre de los niños, ciudadana mexicana, tiene que trabajar para sostenerlos".
La Nación
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.