
Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.


La mujer conducía una camioneta Fiat Toro y viajaba junto con sus dos hijos de 2 y 4 años cuando fue detenida en un control de Gendarmería en El Naranjo. La droga iba oculta en el interior del vehículo. Quedó imputada por transporte de estupefacientes.
Salta22/12/2020
En una audiencia de formalización de la investigación penal dirigida por la jueza federal de garantías N°2 Mariela Giménez, la auxiliar fiscal Paula Gallo, de la Unidad Fiscal Salta, imputó ayer a las 18 a una mujer el delito de transporte de estupefacientes. De acuerdo a la exposición, diez horas antes la acusada, que viajaba de Salta a Tucumán, había sido detenida en el puesto fijo de control que Gendarmería Nacional posee en la localidad de El Naranjo, ubicado sobre la ruta 9/34 en Rosario de la Frontera.
La fiscal explicó que la mujer conducía una camioneta Fiat Toro y transportaba consigo a dos hijos, de 2 y 4 años. Los gendarmes comenzaron a revisar los papeles del vehículo, circunstancias en que notaron cierto nerviosismo por parte de la conductora. El personal le solicitó que ingrese el vehículo a la playa de control a fin de utilizar una rampa y someterlo a una requisa más profunda. Fue así como, al inspeccionar la parte de abajo del auto, se descubrió un compartimento extra.
Estaba ubicado entre el tanque de combustible y el soporte de la rueda de auxilio. Por una perforación, los uniformados pudieron advertir que en el interior había objetos cubiertos con una cinta de embalar amarilla, lo que confirmó la sospecha inicial. En virtud de ello, y ya con intervención de la fiscalía, se desmanteló el compartimento ante la mujer y testigos civiles. Se contabilizaron 75 paquetes, que al ser examinados se constató que contenían 62 kilos y medio de cocaína. La conductora quedó detenida.
Dada las circunstancias del hecho y la prueba reunida, la fiscal solicitó la formalización de la investigación penal por el delito de transporte de estupefacientes, a la vez que requirió un plazo para el caso de 60 días corridos y pidió autorización para una serie de pericias técnicas pendientes.

Vialidad Nacional realiza importantes trabajos de conservación en la Ruta Nacional 51, el corredor clave que conecta Salta con el Pacífico. Las tareas, que se ejecutan entre Campo Quijano e Ingeniero Maury.

La directora del establecimiento explicó que “el pago no es obligatorio, es un bono contribución” y detalló que de 521 inscriptos de lo que 222 hicieron el aporte.

El organismo provincial abrió una investigación paralela para determinar cómo se originó el incendio ocurrido el domingo por la noche en la Alcaidía General de Salta.

El comisionado del Comité Provincial contra la Tortura advirtió que “la cárcel no puede ser un espacio de exclusión”. Dijo que el incendio del domingo en la Alcaidía debe abrir un debate sobre la responsabilidad social y estatal en la reinserción de las personas detenidas.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

Se desarrollará los días 29, 30 y 31 de octubre en el campus universitario. Se desarrollarán stands demostrativos, experiencias interactivas, charlas educativas y recorridos guiados destinados a escuelas de todos los niveles y al público en general.

El Tribunal de Disciplina de la AFA falló de manera oficial a favor de Deportivo Madryn, dándole por ganado el partido de ida del Reducido de la Primera Nacional ante Gimnasia y Esgrima de Jujuy con un resultado de 3-0.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.