
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
Roberto Lavagna aseguró que, por la situación económica, la Argentina está a punto de ser considerada "un país fallido". En su análisis, reclamó cambios estructurales, dijo que ya no tiene contacto con el ministro Martín Guzmán.
Política30/11/2020"No hay en el mundo economías del tamaño y complejidad como la argentina con un récord tan negativo en crecimiento. Eso se dio con un gobierno populista y con uno conservador. Ahí hay algo más de fondo. Gobiernos de ideologías distintas, con políticas distintas, terminan en lo mismo", expresó el ex ministro de Economía.
Además, dijo que "en un momento" tuvo diálogo con Martín Guzmán, pero ventiló que "ya no" hablan.
Apuntó que el problema básico es un "estancamiento económico que empieza a tener características estructurales, con un fenomenal avance del empleo público". Además, dijo que "lo monetario y fiscal tiene relevancia importante, pero el tema es de fondo".
En ese sentido, señaló que Argentina está a punto de ser considerado un "país fallido".
"En el mundo califican a la Argentina como un país fallido. No al estilo de México, por cuestiones políticas y del narco. Acá no es ese el problema, sino de absoluto estancamiento económico y no está claro cómo se sale de él. Si no se enfrentan ciertas cuestiones estructurales, no se sale", alertó Lavagna, en "Corea del Centro".
El ex funcionario puntualizó cuáles son las temáticas que deben dominar la agenda política para la recuperación.
"Enfrentar el tema del trabajo trae aparejado el de la jubilación; tratás el tema de la inversión, y aparecen cuestiones impositivas; y todo el tema educativo, ciencia y tecnología. Esas son los tres patas fundamentales para volver a poner en marcha al país", dijo.
Sobre el final de la entrevista, le consultaron si el Gobierno evitará la devaluación.
"Es un tema demasiado delicado. Una devaluación es siempre la admisión de una derrota. No solo del gobierno de turno. Pero es malo. Ahora, a veces es inevitable. Una cirugía generalmente no es buena, pero a veces es lo único que se puede hacer para salvar algo. Tal vez haya que interpretarlo en ese sentido", respondió.
Y completó: "No es lo mismo una devaluación realizada en medio de una política proinversiones, pro creación de empleos, con nuevo régimen laboral. Cuando se pone en ese contexto, la devaluación puede tener efectos positivos importantes. Ahora, si se devalúa nada más y va a precios, no ganó nada".
"Argentina necesita un Deng Xiaoping"
Ante el estancamiento de la economía del país , Lavagna aseguró que "Argentina necesita un Deng Xiaoping", por el líder que encabezó la reforma y la apertura del régimen chino en los años ochenta.
"¿Se acuerdan de la mano de quién llega? Viene de la mano de Mao. Entonces, dos personas en extremos completamente opuestos, incluso Xiaoping había estado en semiprisión, se ponen de acuerdo y uno ejecuta el cambio", recordó el ex candidato a presidente.
Sobre el paralelo local, pidió un diálogo entre oficialismo y oposición o, "de mínima", un acuerdo entre los líderes del Frente de Todos: "Esto quiere decir que las dos coaliciones se necesitan entre sí. O de mínima dentro de la coalición mayoritaria, que en este caso es el gobierno, un líder trae a otro de su mismo partido pero para afrontar grandes cambios. No la discusión sobre ¿un juez, un embajador... Eso no va a cambiar nada".
Al mismo tiempo, Lavagna advirtió sobre las dificultades en el funcionamiento del Estado y pidió "no idealizar" el papel estatal.
A propósito del fallido velatorio de Diego Maradona en la Casa Rosada e irregularidades en la Ciudad y la Nación, lamentó: "Este es el Estado que tenemos. No tenemos un Estado con capacidad de hacer las cosas más elementales. Si estamos hablando de futuro, cómo reorganizamos el crecimiento del país, no hay que idealizar la presencia de un Estado que no puede hacer las cosas más sencillas".
Clarín
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.