
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El Concejo Deliberante trató hoy el proyecto para crear un banco genético municipal de Cultivo de Cannabis con fines científicos y medicinales. Tras un extenso debate, se votó la vuelta a comisión de la iniciativa
Política12/11/2020El concejal Fernando Ruarte, autor del proyecto, manifestó que de acuerdo al informe jurídico del Digesto del Concejo Deliberante, se especifica que no hay contraposición con el proyecto de ordenanza ya que la Ley nacional 27350 de Investigación Médica de Uso Medicinal del Cannabis, invita a las provincias y a los municipios a su adhesión y la Ley provincial 7996 crea el marco legal respecto al cannabis medicinal.
De este modo, Ruarte polemizó con el dictamen mayoritario de la Comisión de Legislación General que aconsejó la sanción de un proyecto de declaración.
“Hace meses este proyecto se viene trabajando y hemos invitado a expertos en la materia y pudieron ilustrarnos acerca de esta necesidad precisa e inmediata de acceso a la salud. No podemos tirarle la pelota al ejecutivo municipal ni provincial ni nacional”, dijo Ruarte.
Además, cuestionó que se siguen iniciando procesos legales y criminalizando a quienes sólo quieren un tratamiento a sus padecimientos. “Con la excusa de votar en bloque algunos concejales ni se tomaron el trabajo de leer el proyecto y no pudieron demostrar un poco de empatía”, manifestó el edil.
“El uso del cannabis existe como tratamiento de problemas de salud como la epilepsia, padecimientos oncológicos, glaucoma fibromialgia y otros. El problema es que el acceso a ese tratamiento no se encuentra regulado y en muchos casos se criminaliza”, dijo Ruarte.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Spagnuolo sigue sin abogado y no se sabe si se convertirá en arrepentido.
El senador criticó el presupuesto 2026 y advirtió que el mandatario prioriza a los empresarios por encima de jubilados, docentes y trabajadores.
El senador criticó al Ejecutivo tras los comentarios del ministro de Economía sobre la oposición y defendió la distribución de los ATN a las provincias.
Tras el fin del secreto de sumario, los investigadores comenzaron a revisar la prueba recolectada. Diego Spagnuolo sigue sin abogado y crece la incertidumbre sobre si se convertirá en arrepentido.
La reunión en la Cámara alta comenzó a las 11.14. Luego de una jornada negra para LLA en Diputados, los senadores se aprestan a rechazar otra decisión presidencial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.