
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
Así lo confirmó el ministro de Desarrollo Social sobre la Tarjeta Alimentar, aunque también indicó que aún no está definida una nueva etapa del IFE.
Argentina05/11/2020Mientras aún no se definió una nueva etapa del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), Daniel Arroyo sí confirmó que habrá un refuerzo en la Tarjeta Alimentar.
El ministro de Desarrollo Social de la Nación indicó que el mismo será antes de fin de año, y que se dará “un acompañamiento fuerte”.
El funcionario lo aclaró después del anuncio de la construcción de 300 Centros de Desarrollo Infantil, en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández.
“Lo vamos a anunciar en los próximos días, va a haber un refuerzo en la Tarjeta Alimentar. La misma es para las madres que tienen hijos menores de 6 años, para las mujeres a partir del tercer mes de embarazo, y para las personas con discapacidad que tienen Asignación”, dijo Arroyo en declaraciones radiales.
Y agregó: “Son 1.700.000 familias y vamos a hacer un refuerzo antes de fin de año. Es claro que hay un problema con el costo de los alimentos”. Con respecto al IFE, aseguró que se están “evaluando todas las alternativas”.
Con respecto a la construcción de los 300 Centros de Desarrollo, el ministro indicó que se debe poner acento en los menores de 14 años y en los jóvenes de menos de 30 que no estudian o perdieron parte de su trabajo por la pandemia.
“El Ministerio de Infraestructura hace la construcción, Desarrollo aporta el equipamiento y lo que tiene que ver con las becas”, apuntó Arroyo, sobre los 7.500 millones de pesos de inversión que se prevén para la refacción de otros 500 centros infantiles
Radio Mitre
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.