
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
Por Aries, el procurador general de la Provincia, Abel Cornejo, afirmó que es necesario un nuevo contrato social en el que “todos podamos sentarnos, hacer un aporte institucional y decir ‘desde este punto hacia adelante, vamos cambiando ciertas prácticas’”.
Política02/11/2020“Muchas veces se exige, pero yo le puedo asegurar que cuesta muchísimo investigar” sostuvo el procurador y agregó que muchas veces el Ministerio Público se ve impedido de poder actuar porque “nos encontramos con numerosísimos obstáculos y trabas donde creo también que es necesario que el Poder Judicial actúe”.
El abogado señaló que llevar adelante una investigación en tiempo y forma requiere mecanismos aceitados y de voluntades confluyentes en ese sentido y que “la naturalización de ciertas prácticas incorrectas son los que generan esos bolsones de impunidad, de corrupción, que muchas veces parecen infranqueables”.
“Debe haber una gran discusión pública sobre hasta qué punto somos capaces de que se aplique todo el peso de la Ley como corresponde porque esa es la mayor contribución que le podemos hacer a las instituciones republicanas y al sistema democrático en sí”, indico Cornejo en Hablemos de Política.
“Una Democracia que no tiene un sistema de frenos y contrapesos y que uno de los poderes no funciona del todo bien no es una verdadera Democracia”, concluyó.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.