
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
La madre de los hermanos Etchevehere habló sobre el conflicto familiar
Argentina27/10/2020Leonor Barbero Marcial de Etchevehere se refirió este lunes al conflicto familiar por un campo en Entre Ríos que se encuentra ocupado de manera ilegal, según denuncia, y apuntó al dirigente social, que es abogado de su hija Dolores Etchevehere. "La madre de Juan Grabois tiene 1200 hectáreas: ¿por qué no hacen allí el Proyecto Artigas?", preguntó.
"Desde el gobierno nacional y provincial están militando esto como que es un conflicto familiar, que se dirimirá en la Justicia, pero nosotros tenemos gente dentro del campo que no nos dejan trabajar con tranquilidad. No tienen ningún papel, contrato o escritura que justifique su presencia", dijo la madre del exministro de Agroindustria durante el macrismo, Luis Miguel Etchevehere, en diálogo con el programa radial Cara y Cruz, por La Once Diez.
Respecto de la relación de algunos funcionarios con los hechos en el establecimiento Casa Nueva, en Santa Elena, Leonor dijo: "La gente que estuvo del Gobierno acá fue para defender la toma. Esto es una decisión política de tomar una tierra".
"Si [el Gobierno] mira para otro lado, ¿cuántas tomas va a haber la semana que viene? ¿Y la otra? ¿Y la siguiente? La gente del campo está con cadenas tratando de cerrar todo. Nos llegó la información de que Grabois quiere ingresar 2000 personas al campo mañana [por hoy], con casillas de madera", reveló.
Según explicó, las personas que están dentro de su propiedad "están destrozando la casa con picos y palas". "Es un delito y yo no puedo sentarme a hablar con gente que es delincuente. No tienen ningún tipo de documentación. Es una toma y nos están destrozando el campo", sostuvo.
Consultada sobre si esto tendría que ver con el rol de su hijo durante la gestión de Mauricio Macri, Leonor dijo estar "totalmente segura" de eso y agregó que "llegaron a inventarle causas".
"Es un problema de papeles, las escrituras mandan. ¿Cómo la gente va a entrar en nombre de Proyecto Artigas en cualquier parte? Por eso nos apoya gran parte del sector agropecuario del país, están horrorizados. Que compren un campo y lo hagan en otro lado", dijo.
Y remarcó la solidaridad dentro del sector: "Hemos recibido mensajes de todos los agropecuarios, desde Río Negro hasta Salta. También recibimos el apoyo de Luis Lacalle Pou [presidente de Uruguay]. ¿Cómo no se dan cuenta en el Gobierno del papelón que están haciendo?".
"Por supuesto que es un tema político. Yo no pude entrar, están haciendo uso y abuso de nuestras cosas. Es todo una gran mentira, una fábula. Es una persecución real, no quiero ponerme en víctima, solo que la Justicia determine los justificativos de cada uno para estar ahí. Esto no es un conflicto familiar, es una toma, una situación grosera", concluyó.
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
Apenas dos días antes de presentar su renuncia, el ex canciller Gerardo Werthein firmó 83 traslados de diplomáticos a embajadas y consulados en el exterior.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.