
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La planta de tratamiento de líquidos cloacales de zona sur y tramos de las rutas nacionales 51 y 40 y provincial 23, fueron algunas de las obras que mencionaron los equipos de las áreas de Economía e Infraestructura.
Salta26/10/2020Los ministros de Economía y Servicios Públicos y de Infraestructura, Roberto Dib Ashur y Sergio Camacho, respectivamente, encabezaron esta mañana una reunión con sus equipos para tratar las prioridades respecto a obras de infraestructura que estarán contempladas en el Presupuesto nacional 2021 a lo que se suma las obras en el hospital San Bernardo, que tendrá financiamiento internacional.
El ministro Dib Ashur, destacó que la obra pública será una de las áreas de mayor potencia para el año que viene. “Estimamos que Argentina va a crecer un 5,5 % en el producto bruto y se espera que en la línea de inversión crezca un 18%; esa inversión se compone de la construcción y compra de equipamiento, estos dos aspectos van a ser dinamizadores de la economía”, sostuvo.
Asimismo, indicó: “la obra pública y privada está en crecimiento y nosotros estamos gestionando fondos de organismos internacionales, nacionales y provinciales.
En esta línea, el ministro Camacho, expuso que en Infraestructura se prevé “un plan absolutamente federal con una fuerte impronta en lo social y de apoyo a la producción. La única forma de mejorar la situación económica de Salta es desde el punto de vista del crecimiento, donde las obras de infraestructura puedan dar respuesta a nivel de desempleo y en la mejora en la calidad de vida de la gente”.
También, destacó la importancia de las obras de conectividad como las eléctricas, viales, de transporte, y las de expansión de redes de agua en cada municipio.
Entre las obras a ejecutar, mencionó, además de las previstas para sumar infraestructura urbana y social en los municipios: la planta de tratamiento de líquidos cloacales de zona sur, obras del hospital San Bernardo, tramos de la ruta N° 51, ruta 40, ruta 23, con la electrificación de Tartagal- Tonono y de Rosario de la Frontera - el Tala, entre otras.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.