
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey consideró que en Argentina y Salta se debería estar armando un pacto de la Moncloa, ante la crisis que generará la pandemia.
Política26/10/2020Por Aries, Urtubey se manifestó preocupado por las consecuencias que genera “una de las crisis más profundas” cuya salida “no será fácil” y destacó que en el PJ salteño se observe una mirada que busca colaborar con los gobiernos Nacional y Provincial.
En este sentido, consideró que estar discutiendo qué cargo se ocupará o si uno es mejor que el otro, porque estaríamos “errándole al bizcachazo”.
Por esta razón, manifestó que en Argentina se debería estar armando el pacto de La Moncloa, es decir que la dirigencia llegue a un acuerdo y digan para dónde se debe ir.
Para Urtubey, esto también se debe hacer en Salta, y celebró que el gobernador Gustavo Sáenz haya manifestado que no es tiempo para pelear porque las discusiones políticas deben darse el año que viene.
“Nos pongamos a laburar para resolver los problemas de la gente y después discutamos esas cosas”, expresó.
El exgobernador ponderó el voto electrónico y se manifestó en contra de cualquier reforma constitucional.
Destacó que la boleta única electrónica haya evitado la intermediación de ejércitos y fiscales de aparatos políticos a los cuales era difícil ganarles.
Respecto a la eliminación de las PASO, afirmó que se debería avanzar si es que hay otras prioridades pero pidió que no se deje librado a que cada partido como quiera termine confeccionando las listas.
Sobre la reforma constitucional, aseguró que como docente universitario de Derecho Constitucional desalienta ese mecanismo porque “las normas per se no modifican la realidad de la sociedad, es la conducta, la cultura y las normas sirven para ir modelándolas”.
“Esa cosa medio mágica que tenemos los argentinos de pensar que cambiando una ley, cambia la historia Argentina. Yo creo que es bastante más complejo”, expresó.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.