
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


El Ministro consideró que la discusión por la incorporación de las pistolas de electricidad está asociada a las “grandes capitales” y no a provincias como Salta donde – indicó - en muchos lugares se necesita un gran esfuerzo para que los vehículos policiales tengan combustible.
Política16/10/2020
“Cuando escucho hablar de estas pistolas lo asocio a las grandes capitales, allí se pueden dar el lujo de hablar de estas cosas”, sostuvo – por Aries - Ricardo Villada, ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia de la Provincia.
Para el funcionario, instalar el tema localmente carece de sentido ya que en muchos lugares del territorio salteño, aseguró, se hace un gran esfuerzo para que los vehículos policiales tengan combustible.
No se trata solo del equipamiento en sí – continuó el Ministro -, la implementación de esta tecnología implica una transformación más general del sistema de seguridad – formación del personal, etc. – y ahora, en plena pandemia, no es el momento para hacerla.
“No estamos en condiciones de incorporar este tipo de equipos”, sentenció Villada.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.