
El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.


La empresa resultó adjudicada en el proceso de licitación pública nacional para continuar brindando el servicio de higiene urbana en la ciudad. El nuevo contrato contempla mejoras cualitativas y cuantitativas en relación al anterior.
Salta08/10/2020
La Municipalidad de Salta firmó esta mañana el contrato con la empresa Agrotécnica Fueguina, adjudicataria de la licitación pública nacional N° 05/2020 del servicio de higiene urbana en la ciudad.
Agrotécnica brindará los servicios de recolección y limpieza de microbasurales; recolección domiciliaria y selectiva; disposición final; planta de lixiviados; planta de captura y quema de gas; limpieza integral de la ciudad y desobstrucción de imbornales; limpieza de áreas turísticas, de espacios verdes públicos y cortes de césped.
El titular de la Coordinación Jurídica y Procuración de la Municipalidad, Daniel Nallar, manifestó que el contrato presenta importantes mejoras cualitativas y cuantitativas respecto al anterior.
“A partir de este contrato todos los barrios de Salta van a tener recolección domiciliaria, con la incorporación de 6 mil cuadras, es decir, que se amplía sustancialmente el servicio, que es el objetivo que tenía la ciudad desde hace años”, afirmó Nallar.
Asimismo, detalló que Agrotécnica Fueguina se encargará de la limpieza de imbornales, recolección selectiva en todos los puntos de la ciudad sumando los lugares de alta concentración turística. También, se realizará el levantamiento de microbasurales, una actividad que hasta el momento era limitada, con la implementación de nueva tecnología.
Con respecto a la disposición final de la basura, planta de lixiviados y quema de gas, Nallar, sostuvo que, con el nuevo acuerdo, se progresó muchísimo en cuanto al cumplimiento de parámetros ambientales “a tal punto que le permitirá a la ciudad de Salta poder acceder a créditos de organismos nacionales”.
Firmaron el contrato, en representación de la Municipalidad, Daniel Nallar, y por la empresa, su presidente, Pablo García.

El IPS aseguró que transfirió al Círculo Médico $4.361 millones en octubre y $110 millones en noviembre. Planteó irregularidades en la facturación y ‘abrió la puerta’ para que los médicos se incorporen como prestadores directos.

La Cámara de Agencias de Turismo señaló en el último relevamiento la Ciudad registraba un 53% y algunas localidades en el interior superaban el 70%. “La forma de viajar ha cambiado, la gente decide a último momento y no hace reservas”, señalaron.

Según se explicó, el texto anterior restringía la posibilidad de gozar licencia por adopción al personal masculino que fuese viudo, divorciado o soltero. “Limita y atenta contra el principio de igualdad ante la ley”, indicaron.

La Cámara de Senadores salteña dio sanción definitiva al proyecto de ley que declara patrimonio cultural inmaterial a esta actividad. Salta es una plaza reconocida en la materia.

Este viernes 21 y lunes 24 de noviembre, los servicios de transporte público operarán con horarios reducidos; los usuarios podrán seguir los colectivos en tiempo real a través de la SAETA APP.

Los nosocomios de Capital e interior trabajarán con guardias habituales, mientras que los consultorios externos volverán a atender el martes 25.

Luego del incendio en el Polígono Industrial de Carlos Spegazzini, los propietarios deberán recomponer una pyme familiar con equipamiento perdido y un galpón arrasado.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.

El reciente Cyber Monday en Argentina reveló un giro inesperado en las ventas por unidad, con el papel higiénico alzándose como el artículo más vendido en Mercado Libre, superando a otros productos de limpieza y cuidado personal.

La presidenta de la institución denunció que la obra social “culpa a los prestadores por su déficit” y busca romper convenios para manejar a discreción los honorarios y las condiciones laborales.

La Corte Suprema cerró la disputa por el meteorito “Chaco” y determinó que es patrimonio público, rechazando la indemnización reclamada por la empresa dueña del terreno.