
La Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, actualmente a cargo de Daniel Scioli, pasará a depender de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, confirmándose una fuerte reestructuración.


El diputado provincial y presidente de la comisión de Seguridad de la Cámara, Gustavo Orozco, habló por Aries sobre su proyecto de ley para que la policía de Salta utilice pistolas Taser.
Política04/10/2020
Indicó que en un hecho como el que ocurrió en Buenos Aires y en el que el miembro de la Policía Federal, Juan Pablo Roldán, murió acuchillado, “si se hubiese utilizado una pistola Taser se hubiesen salvado las dos vidas porque se hubiese reducido a la persona revoltosa y salvado la vida del policía.
En cuanto al proyecto de ley que presentó ante la Cámara, Orozco indicó que desde que asumió plantea que es importante producir avances en la dotación de elementos técnicos para protegerse y resguardar la integridad de los policías y de los posibles agresores.
“Es muy importante que la policía avance y pueda tener esas pistolas. Las Naciones Unidas desaconsejan el uso de armas de fuego, pero ellos hacen esos análisis teniendo en cuenta lo que ven en las policías del primer mundo donde el personal cada vez que interviene va equipado con canilleras, gas lacrimógeno paralizante o la tonfa, son elementos no letales que permiten intervenir previo al uso del último recurso que es el arma de fuego”, dijo Orozco.
Consideró que esto no sucede en la Policía de Salta, donde el único recurso es el arma de fuego y polemizó con quienes plantean que la fuerza provincial no está preparada para usar las armas de descarga eléctrica, ya que “si no se está preparado para una Taser, mucho menos para un arma de guerra como la pistola 9 milímetros”.

La Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, actualmente a cargo de Daniel Scioli, pasará a depender de la Jefatura de Gabinete de Manuel Adorni, confirmándose una fuerte reestructuración.

El funcionario dejó la Secretaría de Asuntos Estratégicos en medio de los cambios impulsados por Manuel Adorni en la Jefatura de Gabinete. Su salida fue oficializada en el Boletín Oficial.

El ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzenegger, destacó la derogación del Decreto 2417/1993, que obligaba a los colegios privados sin subsidio estatal a fijar aumentos anuales anticipados.

El jefe de Gobierno porteño reclamará que los fondos adeudados se incluyan en el Presupuesto 2026. El encuentro será este martes en el Palacio de Hacienda, con la participación del secretario de Hacienda, Carlos Guberman.

El exfuncionario sostiene que las grabaciones en las que se lo vincula con presuntas coimas fueron adulteradas o generadas con inteligencia artificial.

El presidente argentino decidió no participar del encuentro internacional del 22 y 23 de noviembre en Johannesburgo. En su lugar asistirán el canciller Pablo Quirno y Federico Pinedo,.

El titular de ADP cuestionó duramente a Sitepsa a quien calificó como “totalmente irregular” y exigió al Gobierno provincial que aclare la relación que mantenía con esa organización.

El presidente del Foro de Intendentes, Marcelo Moisés, afirmó que la mayoría de los jefes comunales sigue con la postura de impulsar un nuevo periodo para el gobernador Gustavo Sáenz.

El ex empleado fue condenado a tres años de prisión condicional tras comprobarse una defraudación de más de diez años. Desde la Caja calificaron el fallo como “indulgente”.

El gobierno nacional sigue avanzando en los anuncios de la agenda que considera legitimada por los resultados de las elecciones del pasado mes de octubre.

El proyecto se presentó este lunes en el Concejo Deliberante para su análisis y prevé un incremento del 35% respecto al año en curso. Se eliminan ítems como viáticos, se reducen impuestos y se quitan tasas.