
Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.


El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, aclaró que los remedios no son específicos para el coronavirus, pero que son para un tratamiento "que funciona muy bien".
Salud04/10/2020
El ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, adelantó que en la segunda quincena de octubre estarán disponibles dos medicamentos de producción nacional contra el Covid-19 y aseguró que “van a tener un efecto importante”.
Habló sobre las distintas investigaciones que se vienen desarrollando contra el coronavirus y anticipó que “en la segunda quincena de octubre va a haber un par de medicamentos nacionales aprobados”, y aclaró: “No son específicos, pero son para un tratamiento que funciona muy bien”.
Con respecto a las vacunas dijo que: “Para fin de año o principios del año que viene vamos a tener vacuna. Con las vacunas quiero ser claro: nosotros estamos negociando con todos los proveedores, lógicamente con la exigencia de que tenga los estándares de aprobación exigidos a nivel mundial, no hay ninguna vacuna que haya logrado esto todavía”.
“Estamos comprando todo lo que tengan disponible cuanto antes. Por eso, yo confío en que vamos a tener un acceso importante en el mediano plazo. No falta nada, dos meses y medio o tres”, aseguró el funcionario al diario La Mañana de Neuquén.
González García hizo hincapié en que hasta que la vacuna contra el coronavirus se pueda distribuir en todo el país “lo más importante es la prevención, no hay muchos secretos: o aislamiento o protección personal o distanciamiento”.
También mencionó la importancia del rastreo y seguimientos de casos a través del Plan Detectar para bajar los contagios en las ciudades.
Sobre la tensión en el sistema de salud que se están viviendo en algunas provincias y ciudades del país manifestó que: “Ahora no necesitamos insumos ni faltan elementos, como respiradores, lo que falta es recurso humano. Por eso hay que cuidarlo mucho, porque es difícil de hacer, demora años en formarse, porque tiene más exposición al riesgo que el resto”.
En cuanto al balance que hace del trabajo que se hizo el Gobierno desde que se declaró la pandemia en la Argentina, Ginés González García expresó: “Desde el principio estamos acomodándonos a la situación”, y que la cuarentena inicial “permitió preparar el sistema de atención”.
“Si no hacíamos lo que hicimos y hubiesen venido todos los casos juntos como pasó en Europa, hoy estaríamos multiplicando los muertos que hemos tenido y habríamos tenido hace unos meses ya un escenario con gente sin atención, gente muerta en las calles, como pasó en otros lugares”, sostuvo.
Y agregó: “En cuatro meses dotamos al sistema con cuatro mil camas nuevas de terapia intensiva, que es prácticamente un 50 por ciento más de las que había. No es poco ni lo han hecho muchos países”. (F/ MinutoUno)

Durante la semana se desarrollarán talleres, charlas, prevención y controles en varios dispositivos sanitarios. También, ferias de salud con participación comunitaria, en el marco del Día Mundial de la Diabetes.

La sexóloga y ginecóloga Mónica Gelsi advirtió que crecen las consultas por falta de ganas y baja de encuentros íntimos. Planteó ordenar rutinas, recuperar el diálogo y poner límites a los dispositivos en familia.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

El Hospital Materno Infantil es referencia en atención de alto riesgo. El servicio incluye monitoreo fetal y acceso a cardiología, genética y psicología.

La unidad móvil oncológica del Ministerio de Salud Pública de Salta estará en la plaza central de Chicoana del 10 al 14 de noviembre para realizar mamografías gratuitas. El estudio está destinado a mujeres de 40 años o más sin obra social.

La ANMAT autorizó el uso de gotas que corrigen la visión de cerca en personas con presbicia como alternativa a los anteojos. “Sirven para personas con presbicias de leves a moderadas. Es importante que antes de usarla te hagas controlar con un oftalmólogo” señalaron.

Boca Juniors recibirá una sanción económica de la Liga Profesional por el ingreso de un gran número de personas "particulares" al campo de juego de La Bombonera durante el Superclásico.

Este martes 11 de noviembre se abre el Portal 11/11, una fecha considerada en la espiritualidad y numerología como uno de los días de mayor energía del año.

La Asociación Docente Provincial confirmó una medida de fuerza en oposición al proyecto de ley que busca incorporar un nuevo artículo al Estatuto del Educador. La iniciativa será tratada este martes en la Cámara de Diputados.

Amazon lanzó su aplicación Amazon Bazaar en Argentina, intensificando la competencia para Mercado Libre, Temu y Shein en el segmento de precios bajos.

El grupo liderado por Chano tocará el 27 de marzo de 2026. Las entradas salen a la venta este miércoles 12 de noviembre desde $60.000 por Enigma Tickets.