
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La Administración Nacional de Aviación Civil confirmó a través de un comunicado enviado a las aerolíneas una nueva postergación para la reanudación de los vuelos de cabotaje que, en un principio, estaba previsto para el 1 de octubre.
Argentina22/09/2020La nueva fecha de reinicio se dispuso para el 12 del mismo mes, día que coincide con la culminación de la nueva etapa del aislamiento social, preventivo y obligatorio dispuesto por el Gobierno nacional desde marzo y cuya extensión se anunció el pasado viernes.
"Están suspendidos los vuelos de transporte de cabotaje comercial regular, no regular y de aviación general", informó el Notam (Notice to Airman), un comunicado emitido por la ANAC el 20 de septiembre con finalización el 12 de octubre a las 3 am.
Desde el sitio web de Aerolíneas Argentinas y otras empresas ya se muestran como no disponibles los pasajes para los días previos al 12, mientras que para los posteriores a esa fecha sí figuran las tarifas.
Hace poco menos de un mes, el ministro de Transporte, Mario Meoni, había informado la intención por parte del Gobierno para que el 1 de octubre se reanudaran los vuelos de cabotaje, así como también los micros de larga distancia.
"La decisión final la vamos a tomar en consonancia con el Ministerio de Salud y siguiendo los lineamientos que desde el principio ha establecido el presidente Alberto Fernández, en cuanto a que la prioridad es la seguridad y la salud de la gente", había expresado el ministro de Transporte respecto a la vuelta de los vuelos en medio de los cuidados por el coronavirus.
"Por eso es que, si bien estamos trabajando con el objetivo de esa fecha (por el 1 de octubre), todo va a depender de la evolución de la pandemia en los próximos días", había agregado Mario Meoni y detallado: "En lo que hace a los vuelos internacionales, vamos a analizar hacia qué destinos vamos a volar y desde cuáles destinos se va a permitir el ingreso al país".
Al respecto había pronosticado que probablemente abran "en primera instancia" vuelos "con Uruguay y Paraguay y posteriormente con Chile y Brasil, también dependiendo de la decisión que tomen los otros países".
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Según la dirección de la obra social de los jubilados, encontraron hasta insumos médicos vencidos. Habrá un “operativo de contingencia” hasta conseguir un nuevo sanatorio que atienda a 17.000 jubilados.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.