
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Ministerio de Salud informó 98 nuevos fallecimientos por coronavirus en el país, lo que elevó a 7.661 la cifra de muertos desde marzo pasado, con una tasa de mortalidad de 167 personas cada millón de habitantes y de letalidad del 2,1% sobre los casos confirmados.
Argentina26/08/2020En el reporte oficial se indicó, además, que fueron 8.771 los positivos de Covid-19 que se reportaron ayer en la Argentina y 359.638 el total de infectados hasta el momento, con una incidencia de 793 casos por cada 100.000. El promedio de casos de los últimos siete días es de 7.667.
El subsecretario de Estrategias Sanitarias, Alejandro Costa, informó que se está estudiando si efectivamente se registra transmisión comunitaria en las ciudades de Santiago del Estero y La Banda.
A su turno, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti, dijo que se está observando "un número importante de casos en casi todas las provincias del país" y señaló que son varias las que ayer reportaron más de 100 positivos.
Además de lo que sucede en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), ayer Santa Fe informó 356 casos, Córdoba 298 y Jujuy 215, entre otras.
"En el AMBA hay una meseta alta, una estabilidad relativa del número de casos y una estabilidad más sólida en la ocupación de camas y de ingresos a terapia", señaló la funcionaria. “En ese sentido, debemos redoblar los esfuerzos para que los casos no vuelvan a crecer”, agregó.
Mientras tanto, un total de 1.990 personas cursan la Covid-19 en unidades de terapia intensiva en todo el país, el 73,4% de ellos en establecimientos de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires, un 5,9% en Córdoba y 3,6% en Mendoza, según se indicó en el reporte.
La ocupación de camas de cuidados intensivos, más allá de la dolencia que explique la internación del paciente, a nivel nacional promedia el 58,3%, mientras que en el AMBA llega al 66,5%.
Desde el último reporte emitido, se registró la muerte de 59 varones y 39 mujeres. Entre las jurisdicciones que sufrieron más fallecimientos se encuentra la provincia de Buenos Aires con 68 muertos, Jujuy con 13 y la Ciudad de Buenos Aires con 7 decesos.
Con un porcentaje promedio de positividad de 36, 05% desde el inicio de la pandemia, ayer fueron realizados 21.476 testeos y desde el inicio del brote se realizaron 1.148.574 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 25.311,9 muestras por millón de habitantes.
A la fecha, el total de altas es de 268.801 personas, que representan el 74,7% de los casos confirmados.
Ámbito.com
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.