
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
Desde el bloque Ahora Patria aseguran que por cuestiones partidarias a sus proyectos de ley no les otorgan dictámenes y no los dejan discutir en las sesiones de la Cámara de Diputados.
Política26/08/2020En diálogo con Pasaron Cosas, el apoderado de Ahora Patria, Roque Cornejo, reconoció que el titular de ese partido, Alfredo Olmedo, se encuentra en la provincia de La Rioja, donde tiene producciones. Mientras tanto, los legisladores que ocupan bancas en la Cámara Baja provincial están cubriendo el arco opositor, algo que desde el primer día anunciaron que realizarían de manera constructiva.
Remarcó que los diputados de ese partido, Carlos Zapata y Julio Moreno, vienen presentando buenos proyectos que no son tratados por cuestiones políticas, algo que la gente no tiene tiempo de conocer porque está pensando en preocupaciones.
“Que la ciudadanía sepa que existe una oposición, existen proyectos, existen diferencias, las proponemos en la mesa de juego pero por cuestiones político-partidarios no nos dan dictámenes y ni siquiera nos dejan compartir la discusión en las sesiones”, manifestó Cornejo.
Por su parte, el diputado provincial de Ahora Patria, Julio Moreno, resaltó que vienen presentando diferentes proyectos de ley, pero desde el oficialismo terminan haciendo proyecto parecidos para decir que parezcan propios.
“Si trabajan en proyectos alternativos con nuestras ideas, me parece perfecto en la medida que nos apoyen con las ideas que tenemos”, sostuvo Moreno, y agregó que lo que se busca es que la iniciativa sea un beneficio para Salta.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.