
Así lo informó la CAME, que además reveló que los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna.
El ministro Daniel Arroyo convocará a todos los miembros del consejo para retomar los ejes planteados el año pasado. En esta ocasión no estará Alberto Fernández, quien se sumará en los siguientes encuentros.
Argentina15/08/2020En medio del aislamiento por la pandemia, Alberto Fernández le encomendó al ministro de Desarrollo, Daniel Arroyo que retome la actividad de la Mesa Contra el Hambre, que el propio Presidente puso en marcha en diciembre del año pasado, y que las vicisitudes de la emergencia sanitaria, impidió darle continuidad a los encuentros de seguimiento.
Entonces, el próximo martes 18, a las 14, vía Zoom Arroyo y Victoria Tolosa Paz, presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales reunirán con los integrantes de la Mesa Contra el Hambre, a la que fueron invitados todos los miembros que participaron de la primera reunión el 20 de diciembre del año pasado. En esta videoconferencia no estará presente Alberto Fernández, pero en el siguiente encuentro se volverá a sumar.
El Consejo se lanzó el 17 de julio y nuclea a 42 entidades relacionadas al campo y a la producción de alimentos, y plantean como objetivo exportar por u$s100 mil millones anuales, un 52% más que los actuales u$s65 mil millones que aporta el complejo agroindustrial.
En esta nueva convocatoria, lo primero será repasar lo que se ha hecho hasta el momento. Por supuesto, que la pandemia trastocó en parte los planes y obligó a Arroyo a reforzar las líneas de acción para abastecer las necesidades de los sectores más vulnerables. Además, los ejes del encuentro pasarán por planificar una nueva fase de trabajo con énfasis en la calidad nutricional y en la producción de alimentos, involucrando a diferentes actores del sector productivo, tanto empresas como cooperativas.
Para esta nueva reunión que será virtual, la intención es que vuelvan a participar quienes asistieron al encuentro de diciembre pasado que son los ministros Luis Basterra (Agricultura, Ganadería y Pesca), Martín Guzmán (Economía), Ginés González García (Salud), María Eugenia Bielsa (Desarrollo Territorial y Hábitat), Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujer, Género y Diversidad), Roberto Salvarezza (Ciencia y Tecnología) y Nicolás Trotta (Educación), como así también Victoria Tolosa Paz (Consejo Federal de Políticas Sociales), el escritor Martín Caparrós, Hilda Chiche de Duhalde, Marcelo Tinelli, Estela de Carlotto (Abuelas de Plaza de Mayo), Agustín Salvia (Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA), Sonia Alesso (Ctera), monseñor Carlos Tissera (Cáritas), Carlos Vila Moret (Sociedad Rural), Bernardo Affranchino (Aciera), Roberto Baradel (CTA), Antonio Aracre (Syngenta) y el supermercadista Víctor Fera. También estuvieron el año pasado Narda Lepes, Vanesa Herrera Noble, Esteban “Gringo” Castro (CTEP), Isaack Rudnik (Icepsi), Jaime Perczyk (Universidad Nacional de Hurlingham), Jorge Knoblovits (DAIA), Daniel Funes de Rioja (Copal) Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz), Carlos Achetoni (Federación Agraria), Juan Vasco Martínez (Supermercadistas) y Pablo Narvaja (Pastoral Social), entre otros.
Fuente: Ámbito
Así lo informó la CAME, que además reveló que los comerciantes indicaron que el Gobierno debería tomar medidas en el corto plazo para estimular la demanda interna.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición. Las tiendas bancarias también se suman a las promociones del Hot Sale.
La víctima fue identificada como Santino Tito, y su deceso se produjo al tomar contacto accidentalmente con un cable con corriente eléctrica.
La víctima, de 85 años, no logró agarrarse cuando el colectivo frenó para evitar un choque con una camioneta.
Los empleados taparon el cuerpo con un sábana blanca, hasta que llegó el personal de una empresa de servicios médicos, quienes constataron la muerte de la anciana.
Fernando Stanich, protesorero del Foro de Periodismo Argentino, denunció la creciente hostilidad oficial contra la prensa. "El riesgo crece", afirmó.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.