
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
"El objetivo que nos fijamos lo hemos logrado. Para la Argentina, el acuerdo significa 37.700 millones de dólares menos que deberemos pagar en próximos 10 años", destacó Alberto Fernández, al encabezar el acto virtual desde la residencia de Olivos en el que se relanzó el plan Procrear.
Argentina04/08/2020El presidente Alberto Fernández resaltó que el Gobierno "resolvió una deuda imposible" con los bonistas externos, en la "mayor crisis económica" mundial, en un contexto de pandemia, y subrayó que Argentina "nunca" fue a una "pelea" con los acreedores, sino a "resolver un problema", y ahora está "dando muestras de que las cosas se pueden hacer de otra manera".
Durante el acto con el que fue relanzado el programa Procrear, el Presidente señaló que, con el acuerdo sobre la deuda externa alcanzado, el país recuperó "autonomía para poder destinar recursos para que los argentinos puedan tener su vivienda y los empresarios acceder al crédito".
"El objetivo que nos fijamos lo hemos logrado. Para la Argentina, el acuerdo significa 37.700 millones de dólares menos que deberemos pagar en próximos 10 años", destacó Fernández, al encabezar el acto virtual desde la residencia de Olivos.
El jefe de Estado agradeció "la comprensión de los acreedores que entendieron que la Argentina estaba haciendo un enorme esfuerzo" e insistió: "Nunca fuimos a una pelea; fuimos a resolver un problema y lo estamos haciendo".
También expresó su agradecimiento a los "organismos internacionales y a más de 150 economistas, entre ellos 6 premios Nobel, que se sumaron a la propuesta argentina".
"Estamos dando muestras de que las cosas se pueden hacer de otra manera; mi mayor satisfacción es que con el acuerdo logrado y con el lanzamiento casualmente de este maravilloso programa es un formidable símbolo de lo que Argentina tiene que hacer en el futuro", reflexionó.
Advirtió que se trata de una "deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia", pero aseguró que "ahora está despejado el horizonte" y le pidió a los empresarios que "se comprometan a poner al país de pie" ya que tienen un "mejor escenario" para proyectar sus negocios.
Esta mañana, en una entrevista que brindó al sitio Cenital, el Presidente también había abordado el tema de la deuda e indicó que se extendió hasta el 24 de este mes el plazo de adhesión de los acreedores para realizar el canje.
El acuerdo
La cartera que conduce Martín Guzmán informó que llegó a un acuerdo con los representantes del Grupo Ad Hoc de Bonistas Argentinos, el Comité de Acreedores de Argentina y el Grupo de Bonistas del Canje y otros tenedores, una tarea que el Presidente definió como "central".
"Guzmán fue central. Él recogió cuáles eran los objetivos que debíamos alcanzar y se dio una estrategia correcta. Ése es un enorme mérito suyo. Trabajamos todo este tiempo muy juntos y así lo vamos a seguir haciendo. Martín es un hombre de un enorme valor técnico y ético", consideró Fernández.
En otro tramo de la entrevista, el mandatario evaluó que "los empresarios tienen hoy un mejor escenario para proyectar sus negocios y la Argentina necesita que se comprometan a poner al país de pie".
"Ahora debemos construir un capitalismo con más compromiso social. Que distribuya mejor las ganancias. Un capitalismo que privilegie la opinión del gerente de producción antes que el parecer del gerente financiero", agregó.
Al ser consultado sobre cómo recibió la noticia del acuerdo esta madrugada, el jefe de Estado respondió textualmente: "Muy contento por el país. Resolvimos una deuda imposible en la mayor crisis económica que se recuerde y en el medio de una pandemia".
"En estos siete meses nos dijeron que no entendíamos nada y que estábamos camino al fracaso porque no aceptábamos las ofertas de los acreedores. Resulta que finalmente cerramos un acuerdo que le permite a la Argentina ahorrarse 33.000 millones de dólares de la deuda asumida en los próximos diez años. Ahora tenemos despejado el horizonte a donde queremos llegar", concluyó el mandatario. (Telam)
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.