
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
Durante el tratamiento del proyecto para autorizar al Poder Ejecutivo a tomar un crédito de Nación por 2100 millones de pesos para afrontar compromisos financieros, el senador por Guachipas, José Ibarra, apuntó duramente contra las políticas del exgobernador Juan Manuel Urtubey y los exjefes de Gabinete Carlos Parodi y Fernando Yarade.
Política30/07/2020“Hemos heredado una provincia endeudada que tiene comprometido el 74 por ciento del presupuesto en sueldos porque tiene 75 mil empleados públicos”, dijo Ibarra y recordó que en 2007 cuando asumió Urtubey “un 19,4 por ciento del presupuesto se destinaba a infraestructura y él redujo esta inversión al 3,9 por ciento, toda una definición de que pretendió construir una burbuja con la que se confundía al ciudadano de Salta y el país”.
José Ibarra
Señaló que la pretensión de Urtubey de ser presidente “se asentaba sobre una base falsa y mentía sin pudor que éramos una isla y que estábamos avanzados en gestión y garantía ciudadana”.
“Urtubey todavía no ha explicado con qué dinero afrontó su campaña aunque está claro que muchos recursos de publicidad oficial fueron dilapidados para instalar su imagen en medios nacionales”, planteó el Legislador y agregó que “las consecuencias de su gestión hablan de una Justicia colonizada y carente de independencia al punto de avalar la corrupción y el asalto a la caja pública”.
Ibarra cuestionó también al Poder Legislativo y a la Auditoría General de la Provincia por no haber controlado la gestión pasada y que “el lema ‘haciendo realidad la esperanza’ quedó en una expresión vacía”.
En referencia a los créditos para los fondos de Reparación Histórica y Bicentenario anticipó que en los próximos días se conocerán los informes y señaló que se tomaron con tasas de intereses superiores a las del mercado en ese momento con lo que se demostró que “hasta con la necesidad se puede hacer negocios”.
En tal sentido, Ibarra apuntó contra los ex jefes de Gabinete de la Provincia, Carlos Parodi y Fernando Yarade señalando que nadie los investigó y a pesar de ello quedó claro que su cargo era incompatible con su carácter de operadores de intereses económicos y banqueros. “Eran quienes operaban para que sus otros patrones hicieran buenas migas con los millones del presupuesto provincial, ¿podía Yarade ser Jefe de Gabinete y a la vez ser gestor de los intereses del banco Macro?”, planteó.
Finalmente, el legislador del Bloque Salta Tiene Futuro cuestionó a quienes se desempeñaron en los órganos de control y dijo que algunos de ellos “hoy están de apoderados de empresas concesionarias de servicios y otros entraron a la Justicia para seguir asegurando que se preserven algunos intereses”.
“Miles de personas en Salta han perdido sus fuentes de ingresos formales o informales. Seguimos pagando los platos rotos por Urtubey y una banda de funcionarios que no aparecen”, dijo Ibarra.
La Diputada provincial por San Martín apuntó a sus pares representantes de Salta en el Congreso de la Nación y, en este sentido, consideró que, una vez que consiguen los votos y son electos, no regresan más al interior salteño.
El juez Gorini determinó que los condenados deberán devolver $684.990.350.139,86, tal como sostuvieron los peritos de la Corte e intimó a que se pague la cifra en los próximos 10 días hábiles.
Los apuntados son los tuiteros Gordo Dan, Fran Fijap y El Trumpista, entre otros. El escrito pide investigar sin reciben “algún apoyo, ayuda o dirección de funcionarios públicos”.
La Sala IV dictó una “sentencia definitiva” y suspendió la aplicación del DNU del presidente Javier Milei que limitó el derecho de huelga y amplió las actividades consideradas esenciales.
El exjuez de la Corte apuntó contra el Presidente por su lenguaje “chabacano”, su escaso respeto institucional y su influencia sobre el Poder Judicial.
El presidente de la SRA agradeció el gesto del Gobierno al recibir a la Mesa de Enlace pero advirtió que las condiciones actuales dificultan la actividad agropecuaria.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El operativo se realizará este martes 15, de 9:30 a 12:30 horas. Se cortará la Pellegrini y 25 de Mayo desde Alvarado hasta España. Se solicita a los conductores tomar vías alternativas.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.