
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
En los próximos días los profesionales definirán si continúan o no con la investigación del uso de plasma de pacientes recuperados de Covid 19 en personas que están siendo afectadas por el virus.
Sociedad25/07/2020Por Aries, el Biólogo e investigador del CONICET y de la fundación Infant, Damián Álvarez Paggi, detalló que el estudio de plasma se iba a probar en 210 personas y ahora a mitad está previsto que se analicen los datos para ver la diferencia entre control y tratamiento, y determinar si eran significativas.
Es decir, se evalúa si todas las personas que reciban plasma les va mejor o si no había ningún efecto directamente se lo finaliza.
Esta semana se determinará el resultado de fase inicial, estudiando los valores para resolver si continúan hasta terminar el estudio o si con los datos que ya cuentan podrán decir que el plasma funciona.
Cuando una persona tiene una infección, su organismo reacciona creando anticuerpos (proteínas) para defenderse. Una vez que se recupera, esos anticuerpos quedan almacenados en el plasma, la porción líquida de la sangre. Lo que se busca es saber si los anticuerpos donados por personas que hayan sobrevivido al coronavirus puede ayudar a recuperarse de la infección a pacientes con Covid-19.
Se estima que en el país ya son más de 40 mil las personas recuperadas. En Salta son 47.
La empresa distribuidora de electricidad compartió una serie de recomendaciones para acompañar a la comunidad durante la ola de frío y promover un uso eficiente y seguro de la energía.
La investigación, publicada en Nature Ecology & Evolution, alerta que ni siquiera eliminar todas las amenazas humanas evitaría la pérdida masiva de biodiversidad.
Anunció que su sucesor será elegido fuera del control del régimen chino, que ya impuso un Panchen Lama falso en el pasado. “El ciclo debe continuar”, expresó una seguidora desde Nepal.
Un fallo ratificó que los consumidores deben recibir información clara, comprensible y por escrito. La omisión de estos derechos derivó en una fuerte sanción económica.
Desde el 1 de julio, la tarifa del estacionamiento medido en Salta capital subirá de $500 a $600 por hora.
El llamado a la solidaridad es de una oyente de Aries. Por cualquier novedad comunicarse al 3874195797 (Male Alderete).
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.