:quality(75)/sites/default/files/field/image/2013/11/faltadesexo1.jpg)
Relaciones sexuales: Por qué el "No Quiero" es válido en cualquier momento
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
Tras la reunión del Comité Operativo de Emergencia provincial, el Gobierno provincial anunció nuevas medidas preventivas hasta fin de mes teniendo en cuenta que durante los últimos tres días se registraron más de diez casos positivos.
Salud24/07/2020En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno Ricardo Villada enfatizó que ante las dudas o diferencias sobre los números de casos positivos de Covid-19 que informan Provincia y Nación, quieren “ser absolutamente claros” al decir que “este Gobierno no oculta información”.
“Queremos decirle que como Comité de Emergencia hemos adoptado medidas para controlar el ingreso a la provincia y las fronteras y esas medidas han dado buenos resultados”, dijo Villada y agregó que también “es necesario establecer control sobre la presencia de personas en las calles y las reuniones sociales”.
En tal sentido, dijo que ante la evolución de casos en Argentina con más de 150 mil y la situación en las provincias del Norte (Chaco con más de 3000 y Jujuy con más de 1000) dan cuenta que hay un crecimiento que en Salta se advierte al haberse registrado en los últimos tres días más de diez casos en cada uno de ellos.
Por su parte, el Secretario General de la Gobernación, Matías Posadas, manifestó que las medias que se adoptaron son ratificar lo que se dispuso hace dos semanas y agregar nuevas limitaciones.
Respecto a las reuniones sociales, sólo se habilitan reuniones familiares los días domingos hasta las 22 y se mantiene el máximo de diez personas. La gastronomía podrá seguir funcionando pero con reserva previa y hasta las 22 desde mañana sábado 25.
“Solicitamos al ministerio de Seguridad ser muy específicos en los controles y aplicación de las multas que son de hasta 20 mil pesos. Los comercios continúan funcionando en función de la terminación del DNI (lunes, miércoles y viernes los pares y martes, jueves y sábados los impares) hasta las 22”, indicó.
Agregó que los municipios pueden solamente limitar los horarios de actividades y cuando sugieran una prohibición deben solicitar autorización al COE y los deportes individuales habilitados seguirán permitidos hasta las 20.
Además, continúa la prohibición de ingresos a la Provincia hasta el 31 de julio con las excepciones que disponga el COE y los almacenes y drugstores podrán permanecer abiertos hasta las 22.
La Dra. Florencia Herrera enfatizó la importancia del consentimiento libre y revocable en las relaciones sexuales y afectivas.
El ministro Federico Mangione destacó que Salta pasó de más de 26.000 casos de dengue en 2024 a solo 26 en lo que va de 2025.
El titular de la cartera sanitaria provincial informó que Salta redujo drásticamente los casos de salmonela, pasando de 46 semanales a solo 18 en lo que va del año.
El director de Epidemiología advirtió por el pico histórico de circulación viral, con internaciones en aumento y fuerte impacto en menores de 10 años.
Será este lunes a las 9 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno. Estará encabezada por el ministro Mangione.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.