
Comercios acorralados por los tarifazos de luz: “En Orán ya no se puede trabajar”
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
El intendente de La Caldera, Diego Sumbay, asegura que la oposición busca aprovechar para desestabilizarlo, el clima de protesta generado por los trabajadores que han sido despedidos.
Municipios07/07/2020Por Aries, Sumbay detalló que un mes antes de irse el intendente saliente Daniel Escalera, contrató por 6 meses a los trabajadores que hoy están realizando la protesta.
El actual jefe comunal de La Caldera consideró que su predecesor no tendría que haberlo hecho, y sin embargo cuando se venció la contratación, los renovó nuevamente por Mayo y Junio.
Sin embargo, pese a la buena temporada de verano que tuvo el municipio, luego vino la pandemia de Covid 19 que generó un parate en todas las actividades y un acuerdo salarial alcanzado entre los gremios y el Gobierno provincial.
Esto hizo que la situación se vuelva insostenible, sobre todo porque la coparticipación comenzó a disminuir.
Reconoció que recibieron ayuda por parte del Gobierno provincial para solventar, pero como habían pedido anticipo ahora “nos vino cero de coparticipación”.
Sumbay les propuso hacer un plan de pago o esperar hasta septiembre cuando podrá verse de tomarlos de nuevo, pero salieron a hacer medida de fuerza junto a los gremios.
Para el intendente de La Caldera en este contexto también hay gente de la oposición que aprovecha esta situación para desestabilizar.
El secretario de la Cámara de Comercio denunció cierres, deudas impagables y boletas millonarias. “Las tarifas están destruyendo a los que producen”, afirmó.
Las mejoras en las condiciones de los caminos tras los desbordes de los Ríos Pilcomayo y Bermejo, permitieron el inicio de la normalización de los operativos y la conclusión de los mismos en Santa Victoria Este.
Solo dos estructuras sufrieron daños y ya comenzaron las reparaciones. “Debemos anticiparnos a los ciclo del río Pilcomayo”, manifestó De los Ríos.
Si bien el nivel del agua descendió, varias comunidades continúan aisladas y otras intentan rehacerse en zonas elevadas, donde no cuentan con servicios básicos y dificultan su asistencia.
El intendente Sumbay señaló que incrementaron los inconvenientes en barrios con lotes que no están en regla, perjudicando el acceso a servicios.
Pese a las condiciones de los caminos, los equipos territoriales de Desarrollo concretaron la asistencia.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
La Unión Tranviarios Automotor, que nuclea a los trabajadores de colectivos de todo el país, anunció que no se plegará a la medida de fuerza. En Salta el servicio será normal, según se anunció desde la sede local del sindicato.
El mandatario responderá este miércoles, en vivo, todos los temas en una charla distendida que será trasmitida por la cuenta de Facebook y el canal de YouTube de la Provincia. Comenzará a las 19.
El referente del sector en Salta, Juan Pablo Armanino, detalló que participarán activamente de las movilizaciones. “Ojalá el gobierno tome conciencia y que este paro realmente sirva”, dijo.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.