
Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.


Por Aries, el ex Intendente de Campo Quijano consideró que Manuel Cornejo, también ex jefe comunal de esa localidad, fue apañado y protegido por el ex gobernador Urtubey. “Cuando le daban la cana a Cornejo, llamaba a la gobernación y de ahí daban la orden de que no lo toquen”, aseguró.
Política06/07/2020
“Para mí, esto que se secuestro es chaucha”, sostuvo – por Aries – Carlos ‘Querubín’ Sosa, ex intendente y ex concejal de la localidad de Campo Quijano. El hombre hace referencia a la maquinaria secuestrada durante este fin de semana en un operativo policial y que pertenecería a la comuna: cuatro camiones, tres tractores, tres motoniveladoras y dos retropalas excavadoras,
Estos elementos fueron secuestrados en una finca y hoy la Justicia trabaja para establecer relación entre el ex intendente Cornejo y el dueño del predio allanado.
Más allá de esta aclaración, Sosa aseguró que “lo fuerte” – es decir, la prueba contundente del accionar de Cornejo – podría encontrarse en el banco Patagonia, institución donde el investigado ex jefe comunal poseía una cuenta que, en realidad, era del propio Municipio.
Lo curioso es que, según explicó, la entidad financiera se negó en reiteradas oportunidades a brindar la información correspondiente.
“Lo que se encontró ahora son vehículos viejos”, disparó Sosa.
Pero Cornejo no actuaba solo, consideró.
“Para mí no hay duda de que fue apañado por el gobernador Urtubey, él paraba las cosas contra Cornejo. Cuando le daban la cana a Cornejo, llamaba a la gobernación y de ahí daban la orden de que no lo toquen.”, señaló el ex intendente.
Esta ligazón – supone Sosa – llega hasta la Justicia ya que la Fiscalía que debía investigar las denuncias realizadas nunca avanzó en la tarea.
“El que estaba en la fiscalía de Rosario era apellido Saravia y, sabemos, entre la cholada no se va a sacar nada”, agregó.

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

El gobernador bonaerense cuestionó la administración libertaria, aseguró que JP Morgan “tomó” el Ministerio de Economía y advirtió que el país se está “timbeando” a la vista de todos.

El candidato a diputado nacional reconoció que el referente del Frente Renovador “lo ayudó mucho en la campaña” y se fundió en un abrazo con él, tras años de cruces internos desde las elecciones de 2023.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.