
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
Por Aries, el ex Intendente de Campo Quijano consideró que Manuel Cornejo, también ex jefe comunal de esa localidad, fue apañado y protegido por el ex gobernador Urtubey. “Cuando le daban la cana a Cornejo, llamaba a la gobernación y de ahí daban la orden de que no lo toquen”, aseguró.
Política06/07/2020“Para mí, esto que se secuestro es chaucha”, sostuvo – por Aries – Carlos ‘Querubín’ Sosa, ex intendente y ex concejal de la localidad de Campo Quijano. El hombre hace referencia a la maquinaria secuestrada durante este fin de semana en un operativo policial y que pertenecería a la comuna: cuatro camiones, tres tractores, tres motoniveladoras y dos retropalas excavadoras,
Estos elementos fueron secuestrados en una finca y hoy la Justicia trabaja para establecer relación entre el ex intendente Cornejo y el dueño del predio allanado.
Más allá de esta aclaración, Sosa aseguró que “lo fuerte” – es decir, la prueba contundente del accionar de Cornejo – podría encontrarse en el banco Patagonia, institución donde el investigado ex jefe comunal poseía una cuenta que, en realidad, era del propio Municipio.
Lo curioso es que, según explicó, la entidad financiera se negó en reiteradas oportunidades a brindar la información correspondiente.
“Lo que se encontró ahora son vehículos viejos”, disparó Sosa.
Pero Cornejo no actuaba solo, consideró.
“Para mí no hay duda de que fue apañado por el gobernador Urtubey, él paraba las cosas contra Cornejo. Cuando le daban la cana a Cornejo, llamaba a la gobernación y de ahí daban la orden de que no lo toquen.”, señaló el ex intendente.
Esta ligazón – supone Sosa – llega hasta la Justicia ya que la Fiscalía que debía investigar las denuncias realizadas nunca avanzó en la tarea.
“El que estaba en la fiscalía de Rosario era apellido Saravia y, sabemos, entre la cholada no se va a sacar nada”, agregó.
El ex fiscal de Corte señaló que, más allá de que el veto sea una facultad presidencial, de no sostenerlo en las Cámaras, Milei judicializaría el asunto, acción que calificó como “delirante” por embestir contra el Poder Legislativo.
El Presidente celebró la cifra del 1,6% que difundió este lunes el INDEC. Acompañó el posteo con una foto con el equipo económico.
El oficialismo enfrenta el desafío de mantener el rechazo presidencial al incremento en las jubilaciones y la emergencia en discapacidad. Todos los jefes provinciales del país están invitados a un cóctel en La Rural.
La senadora salteña citó un mensaje de la Vicepresidenta para remarcar que incluso desde el oficialismo se reconoce la importancia de asistir a los sectores más vulnerables.
La ministra de Seguridad defendió el rumbo económico del Gobierno y reclamó a las provincias que acompañen el ajuste. “No es que la gente no aguanta el ajuste, es la política”, afirmó.
Debutará el domingo 20 en “Esquina de Radio”. Se espera que analice las tensiones en el oficialismo y la disputa Milei-Villarruel.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización este lunes 14. Al menos 100 empleados se quedarán sin trabajo y miles de jubilados sin atención médica.
El grupo musical emitió un comunicado oficial sobre el trágico accidente que sufrieron y confirmó la muerte de uno de sus integrantes.
La exsubsecretaria de Energía, Cecilia Garibotti, alertó que el Gobierno eliminó hasta el precio de referencia y afirmó que el consumidor "no puede defenderse".
Vecinos informaron que el foco ígneo registrado en barrio Pereyra Rozas ya fue controlado.
El sector energético mira con preocupación los pronósticos de una segunda ola polar. Las empresas reclaman coordinación y un “plan B” ante posibles fallas de producción.