
Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.


Estaba atado con precintos. Los primeros trascendidos señalan que se habría tratado de un crimen pasional-extorsivo.
Argentina04/07/2020
Fabián Gutiérrez, el ex secretario de Cristina Kirchner que estaba desaparecido desde el jueves, fue hallado muerto en una de las viviendas allanadas en Río Gallegos, en el marco de la investigación del caso, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae.
El hallazgo se produjo luego de que tres de los detenidos por el caso le confesaran al juez que lo habían matado. De acuerdo con los primeros datos de la investigación, y según fuentes judiciales, se trataría de un crimen “pasional-extorsivo”. El cuerpo de Gutiérrez se encontraba maniatado con precintos.
El ex secretario del matrimonio Kirchner fue procesado en noviembre pasado, sin prisión preventiva por lavado de dinero agravado, a raíz de varias operaciones sospechosas vinculadas con maniobras de recaudación ilegal de la causa de los “cuadernos” del chofer Oscar Centeno.
“Parte del dinero proveniente de los ilícitos perpetrados por aquella asociación ilícita, fue recibido por Héctor Daniel Muñoz y Víctor Fabián Gutiérrez, y luego fue puesto en circulación en el mercado con el fin de aparentar un origen lícito”, consideró el juez federal Claudio Bonadio. “El vínculo con dicha asociación excede la de un mero secretario privado”, tal como era Gutiérrez, “pudiendo afirmarse en base a indicios objetivos que habría recibido dinero de dicha banda y luego lo puso en circulación en el mercado, intentando darle una apariencia lícita”, señaló el juez en su fallo.
En la declaración de octubre pasado ante el juez Bonadio y el fiscal Carlos Stornelli, el ex secretario reveló que a Cristina Kirchner la llamaban “la loca” o la “yegua” porque “nadie quería trabajar con ella”. Contó cuánto dinero gastaba en compras cuando se iba de viaje oficiales, cómo terminó renunciando porque la ex Presidenta lo increpó por haber ido al baño y por qué el ex ministro de Planificación Julio De Vido “la odiaba”. También detalló cómo eran las reuniones de la recaudación al final de cada día, en donde los ex funcionarios llegaban con sus bolsos o mochilas para entregarlos a Néstor Kirchner. Y reflotó las sospechas de las bóvedas que había en las casas del entonces matrimonio presidencial.

Fuente: Infobae

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

Joseph Freyser Zabaleta Cubas esperaba su extradición a Perú, pero una mujer reveló que sería el autor intelectual de los asesinatos.

Sus abogados ya presentaron un reclamo patrimonial contra la Argentina ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y ahora van por el planteo ante la Justicia local.

A través de la Resolución General 5778/25 publicada hoy en el Boletín Oficial, el organismo dispuso que las sociedades podrán solicitar la reducción desde el tercer anticipo.

La ANMAT simplificó los trámites para la importación y elaboración de productos de cuidado personal, cosméticos y perfumes.

Un ranking de Eficacia Político-Criminal en Argentina reveló que solo entre el 1 y el 17% de los casos penales reciben una respuesta de calidad, como una condena o acuerdo reparatorio.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El argentino Franco Colapinto corre hoy en el Gran Premio de México de la Fórmula 1, en su segunda participación en la máxima categoría.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.