
La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.


El ex presidente Carlos Menem continúa internado en el porteño Sanatorio Los Arcos para “realizarse estudios de control”, luego de padecer una neumonía semanas atrás, y podría ser dado de alta hoy mismo o el lunes, informó Luis de la Fuente, el médico personal del actual senador nacional.
Argentina03/07/2020
Tras más de dos semanas de internación en el Instituto del Diagnóstico por una neumonía, Menem fue ingresado nuevamente en las últimas horas y su estado de salud causó preocupación, pero su cardiólogo personal explicó que el ex mandatario “siempre estuvo bien y que no hubo una recaída, sino que se lo volvió a internar para hacerle controles y estudios más específicos de los riñones y la diabetes”.
“Hoy tal vez se vaya de alta o capaz el próximo lunes”, aseguró De la Fuente, quien señaló que la parte cardiovascular del senador riojano “está bien” al igual que los pulmones, por lo que los que “decidirán el alta son el diabetólogo y el nefrólogo, pero aún no se sabe”.
"Llegamos a los 90 años viejito!!! Comienzo este día parafraseándote 'Estamos mal pero vamos bien' Hoy es tu cumple, pero Dios me dio el regalo a mi de tenerte en este día. Te amo con mi alma. Fuerza pá", escribió ayer en su cuenta de Twitter su hija, Zulemita Menem.
Menem había sido dado de alta el lunes pasado del Instituto del Diagnóstico tras recuperarse de una neumonía y debía retornar este miércoles a efectuarse controles médicos, pero se decidió que permanezca en internación para facilitar el nuevo chequeo.
Su familia decidió que los controles se efectúen en el sanatorio Los Arcos, más cercano al domicilio del expresidente y no en el Instituto del Diagnóstico donde había estado internado hasta el lunes.
"La diabetes que tiene ataca el corazón y los riñones, y hay que controlarla de cerca. Se logró que mejorara de la neumonía y se decidió que vuelva a su domicilio para que se estudie afuera para no estar en la clínica con los riesgos que implica en medio de una pandemia", explicaron, por su parte, las fuentes de su entorno consultadas.
El exmandatario estuvo internado en el Instituto del Diagnóstico de la calle Larrea desde el 13 de junio hasta el lunes pasado por una neumonía bacteriana.
Durante ese período, fue sometido a tratamientos con medicamentos que dieron resultado, mientras los análisis de coronavirus que se le realizaron fueron negativos.
Minutouno

La campaña de soja, cuyo complejo es el mayor generador de dólares por exportación para Argentina podría ser afectado por un evento La Niña, según el organismo.

Los bancos no abrirán este jueves 6 de noviembre. El motivo es un feriado exclusivo del sector: se celebra el Día del Bancario, paralizando la atención presencial en todo el país.

El vertedero municipal recibe 200 toneladas diarias, acumula más de 500.000 toneladas de residuos y amenaza la salud de los vecinos y el ecosistema de la ciudad.

Los salarios de la construcción petrolera y gasífera se mantienen sin cambios en noviembre. Cobrarán la misma escala de octubre, según el acuerdo paritario de la UOCRA.

La Secretaría de Agricultura modificó el régimen de facilidades de pago para las multas del sector pesquero. El objetivo es simplificar los trámites y adaptar los planes de pago a la situación económica actual del sector.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) advirtió sobre un correo electrónico falso que exige pagar multas por no votar. Aclaró que nunca envía mails para cobrar multas.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Racing Club no logró la hazaña y quedó eliminado de la Copa Libertadores al caer en la semifinal ante el Flamengo de Brasil, quien espera al ganador de Palmeiras vs Liga de Quito.

El proyecto de Ley de Presupuesto 2026 establece que el Estado nacional invertirá solo el 0,75% del PBI en educación. La proyección para 2026 marca el piso de inversión más bajo de los últimos 20 años.

Según trascendió, el gobernador Gustavo Sáenz evalúa una modificación en la Ley de Ministerios que implicaría reducir el número de carteras y secretarías. La medida apunta a un esquema más austero y eficiente.