
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
El diputado Carlos Zapata cuestionó la manera en la que el Ejecutivo hace uso de los recursos provinciales, más teniendo en cuenta el parate económico que trajo consigo la pandemia y, consecuentemente, las bajas en recaudación e ingresos. En este contexto, aseguró, la planta política “se reproduce como el coronavirus en Jujuy”.
Política29/06/2020Por Aries, el diputado provincial Carlos Zapata consideró que el escenario actual requiere especial atención. La pandemia trajo un parate económico importante y, con él, una baja en la recaudación impositiva que redunda en una baja de ingresos para las arcas provinciales.
Añadió el legislador que la administración Sáenz aún no ha presentado el Presupuesto del año en curso aduciendo – dijo – falta de certeza sobre los ingresos que tendrá este periodo.
Sin embargo, advirtió Zapata, el Ejecutivo ha dispuesto transferir 1.000 millones de pesos de Obras Públicas y todo el presupuesto del Ministerio de Primera Infancia a Gobernación; dinero que se utiliza en sueldos, planta política, publicidad y contratación de asesores, estos tres últimos puntos considerados como “no prioritarios” por el legislador.
Este dinero, aseguró, podría ser utilizado para el sostenimiento de las fuentes laborales y de las empresas, además de abordar la problemática social y sanitaria en el territorio salteño.
“Hay muchas quejas de la gente de salud por falta elementos de protección personal, ambulancias. Yo no alcanzo a entender la orientación que le está dando al gasto público el gobierno de Sáenz”, disparó Zapata y concluyó: “Si uno ve el Boletín Oficial, parece que la planta política va teniendo cría; todos son personal de apoyo, se reproducen peor que coronavirus en Jujuy”.
El dirigente sindical instó a retomar políticas industriales y sociales que garanticen empleo, educación y bienestar para todos los argentinos.
La ausencia del legislador salteño generó un fuerte debate sobre su compromiso con el federalismo y la defensa de los intereses de la provincia.
Los datos surgen de los propios registros provinciales.
El concejal Gustavo Farquharson explicó en El Acople que la renuncia de Pablo López no fue aceptada para habilitar un proceso de juicio político y que su reemplazo depende de la resolución judicial.
El concejal Gustavo Farquharson sostuvo en El Acople que el informe del Tribunal de Cuentas confirmó irregularidades en la gestión de Bettina Romero y que la justicia podría avanzar con sanciones administrativas.
El ex asesor en comunicación digital de La Libertad Avanza reveló que Diego Spagnuolo le había informado al Presidente sobre las maniobras con la droguería Suizo Argentina.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.