
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
El ATP se pagará en julio con cambios. En las ciudades donde el aislamiento se flexibilizó más, la ayuda salarial para privados será de 1 salario mínimo vital y móvil, y ya no 2, como venía siendo hasta ahora.
Argentina24/06/2020El Gobierno terminó de definir este miércoles el porcentaje de ayuda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que pagará en julio por los haberes de junio de los trabajadores del sector privado. Como el salario complementario ahora se ajustará al mapa de contagios habrá un importante recorte de la asistencia, a fin de centralizar los recursos en las zonas donde la cuarentena es más restrictiva y, por lo mismo, la actividad económica está más resentida.
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo confirmaron que el ATP seguirá siendo de dos salarios mínimos, vital y móviles -$33.750- para las empresas que estén radicadas en zonas donde el aislamiento obligatorio sigue siendo estricto, como el caso de la zona AMBA y Resistencia, en Chaco, donde la economía está activa en menos del 70%.
En cambio, en el 85% del país, la economía de los sectores privados funciona entre el 75% y el 80%. Allí, en esas zonas se seguirá ayudando a las empresas, pero el aporte será la mitad: es decir, un salario mínimo, vital y móvil: $16.875.
Además, la semana pasada se informó que los sectores críticos, independientemente de dónde estén radicados, tendrán la ayuda completa del ATP, como son los rubros vinculados al turismo, las actividades culturales, de esparcimiento, entre otros.
En junio, por los haberes de mayo, el Estado pagó, en promedio, el 50% de los salarios de 2 millones de personas, que trabajan en unas 200.000 empresas. Para julio, se espera seguir ayudando al mismo porcentaje.
Otro de los cambios que tendrá el ATP 3 es que las empresas de más de 800 trabajadores ya no recibirán la ayuda salarial, salvo aquellas vinculadas al turismo como algunos grandes hoteles. Este sector está en una de las peores situaciones, dado que aún sigue 100 inactivo y no tiene perspectiva de pronta apertura de sus actividades. Por lo mismo, este lunes, la cámara que agrupa al sector alertó que el 70% de las empresas están al borde del cierre, a 3 meses de la cuarentena. Son 650.000 los trabajadores de hoteles, turismo y gastronómicos.
Según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la semana pasada, hay 15 provincias con más del 80% del empleo privado activo, 6 provincias entre el 75% y el 80% del trabajo activo, y 3 jurisdicciones por debajo del 70% (CABA, Buenos Aires y Chaco) .
Tras la suba del 2,1% en septiembre, el organismo anunció que en febrero debutará el nuevo índice basado en la encuesta de gastos 2017-2018, con más peso en vivienda, transporte y plataformas digitales.
Se trata del producto Copito de Nieve, Heladitos Secos, que fue retirado del mercado tras detectarse que exhibía números de registro inexistentes y rotulación apócrifa.
En el inicio del Coloquio anual de IDEA, Santiago Mignone puso el foco en la necesidad de avanzar en reformas estructurales como la laboral y la impositiva para lograr una "Argentina competitiva".
La escasez de hacienda, la presión de la exportación y la recuperación parcial del consumo interno anticipan un nuevo aumento en los mostradores en las próximas semanas.
El ex ministro de Trabajo sostuvo que se “debe trabajarse con dedicación, con técnicos y especialistas en una propuesta que federalice, democratice y respete los derechos de todos”.
A la agrupación se la vincula al tráfico de drogas y armas, así como a actividades de extorsión y tráfico de influencias.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.