
Juicio por Cecilia Strzyzowski: postergan el veredicto y la deliberación seguirá el sábado
Argentina14/11/2025El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.


El ATP se pagará en julio con cambios. En las ciudades donde el aislamiento se flexibilizó más, la ayuda salarial para privados será de 1 salario mínimo vital y móvil, y ya no 2, como venía siendo hasta ahora.
Argentina24/06/2020
El Gobierno terminó de definir este miércoles el porcentaje de ayuda del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que pagará en julio por los haberes de junio de los trabajadores del sector privado. Como el salario complementario ahora se ajustará al mapa de contagios habrá un importante recorte de la asistencia, a fin de centralizar los recursos en las zonas donde la cuarentena es más restrictiva y, por lo mismo, la actividad económica está más resentida.
Fuentes del Ministerio de Desarrollo Productivo confirmaron que el ATP seguirá siendo de dos salarios mínimos, vital y móviles -$33.750- para las empresas que estén radicadas en zonas donde el aislamiento obligatorio sigue siendo estricto, como el caso de la zona AMBA y Resistencia, en Chaco, donde la economía está activa en menos del 70%.
En cambio, en el 85% del país, la economía de los sectores privados funciona entre el 75% y el 80%. Allí, en esas zonas se seguirá ayudando a las empresas, pero el aporte será la mitad: es decir, un salario mínimo, vital y móvil: $16.875.
Además, la semana pasada se informó que los sectores críticos, independientemente de dónde estén radicados, tendrán la ayuda completa del ATP, como son los rubros vinculados al turismo, las actividades culturales, de esparcimiento, entre otros.
En junio, por los haberes de mayo, el Estado pagó, en promedio, el 50% de los salarios de 2 millones de personas, que trabajan en unas 200.000 empresas. Para julio, se espera seguir ayudando al mismo porcentaje.
Otro de los cambios que tendrá el ATP 3 es que las empresas de más de 800 trabajadores ya no recibirán la ayuda salarial, salvo aquellas vinculadas al turismo como algunos grandes hoteles. Este sector está en una de las peores situaciones, dado que aún sigue 100 inactivo y no tiene perspectiva de pronta apertura de sus actividades. Por lo mismo, este lunes, la cámara que agrupa al sector alertó que el 70% de las empresas están al borde del cierre, a 3 meses de la cuarentena. Son 650.000 los trabajadores de hoteles, turismo y gastronómicos.
Según un informe del Ministerio de Desarrollo Productivo de la semana pasada, hay 15 provincias con más del 80% del empleo privado activo, 6 provincias entre el 75% y el 80% del trabajo activo, y 3 jurisdicciones por debajo del 70% (CABA, Buenos Aires y Chaco) .

El jurado popular no llegó a una definición, por lo que volverá a reunirse este sábado a partir de las 8 horas.

La petrolera superó los 200.000 barriles diarios de shale oil, un crecimiento del 82% respecto de hace dos años, según anunció Horacio Marín.

La Cámara Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA) reafirmó su apoyo al reciente acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos, pero dejó en claro que su postura positiva está condicionada a dos pilares fundamentales: la reciprocidad y el equilibrio.

El Banco Central (BCRA), a través de su “mesa de fraude” liderada por Juan Curutchet, evalúa una serie de herramientas para frenar el crecimiento exponencial de las estafas virtuales.

La abogada previsional Julia Toyos sostuvo que el país necesita discutir nuevas formas de empleo y apuntó a la falta de control como causa central del trabajo no registrado. También alertó sobre ciudadanos que quedan fuera del sistema sin saberlo.

Amazon lanzó su marca comercial “Amazon LEO” para su servicio de internet satelital, que será comercializado en Argentina y la región por DIRECTV Latin America.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.

El juez señaló que el texto incluía referencias ajenas al Código Procesal de Salta y frases como “Completar”, lo que evidencia un uso inadecuado de IA.