
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Técnología, Matías Cánepa, adelantó que el 30 de junio es la fecha estimativa para la que se espera poder tener un esbozo de un protocolo básico y esencial para la vuelta a clases en las escuelas.
Educación24/06/2020Por Aries, Cánepa explicó que esta decisión se definirá en el marco de la próxima reunión del Consejo Federal de Educación, y luego cada provincia articulará el propio.
Respecto a la situación de Salta adelantó que no será “una vuelta a la normalidad”, porque será un regresó reducido, lo que implicará que vuelvan menos alumnos y menos horas.
Espera que en agosto se pueda avanzar en algún grado de presencialidad, y para esto se priorizará a los chicos de quinto año que dejan el sistema educativo, porque en el resto de casos se recuperarán los contenidos articulándolos con los del año que viene.
Remarcó que en esto momento se produce un acompañamiento a los alumnos, y dudó que en los primeros meses del año que viene duda que pueda estar la masividad de alumnos.
Al mismo tiempo, Cánepa descartó que a fin de año se pueda sacar una promoción automática porque los contenidos se trabajan en ciclos, es decir que los temas de este año se los articula y unifica con los del próximo año.
Respecto a los colegios privados, reconoció que atraviesan una situación que se les hace cuesta arriba porque mientras muchas familias dejaron de pagar cuotas por la compleja situación económica, las instituciones deben mantener el servicio educativo y continuar pagando sueldos, y por esta razón sostuvo que la Provincia sigue otorgando los aportes a este sector privado.
Detalló que atienden situaciones puntuales y se complementan con ayudas del Gobierno Nacional para la sostenibilidad de estas instituciones en el actual contexto de pandemia y aislamiento social.
El ministro de Educación pidió que los alumnos practiquen porque de esta manera les resultará más fácil la vuelta.
Cánepa aseguró que no está prevista modificación alguna del calendario escolar este año, pero sobre 2021 resta ver y definir muchas cuestiones como fechas y modalidades como la educación virtual, conectividad, uso de celulares, entre otros puntos.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.