
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
El senador nacional por Salta, Juan Carlos Romero, criticó el contenido de los manuales escolares emitidos por el ministerio de Educación de la Nación afirmando que son “cuadernillos de propaganda oficialista”. Además, dijo que la próxima semana se puede consumar un default.
Política18/06/2020“El ministro nos habló de los cuadernillos que son una vergüenza, con propaganda oficialista que no se hace en Argentina hace décadas y recortes del diario Página 12, vocero oficial del gobierno. Eso no es correcto, si yo fuera gobernador de provincia los devuelvo a todos el día que llegan, no merecen los chicos esa propaganda escondida detrás de libros de textos educativos”, afirmó el legislador salteño.
De este modo, Romero intervino de manera remota en la sesión del Senado en la que el Jefe de Gabinete de Ministros, Santiago Cafiero, presentó su primer informe de gestión ante el Congreso.
En tal sentido, el senador se refirió además a la situación financiera de Argentina asegurando que “gran parte de los problemas de hoy están ocultos atrás del coronavirus” y le reprochó a Cafiero que no haya reconocido que el Gobierno tuvo el apoyo de las fuerzas políticas del Congreso y de los gobernadores de distintos signos para llevar “un proceso de superación de la pandemia lo más armónico posible”.
“No es el caso de otros países, con solo ver la conflictividad en Brasil o en España, esto muestra la madurez que tuvimos los argentinos para acompañar al Gobierno. Pero también somos muchos los que hace dos meses señalamos que falta la otra pata, de cómo salimos y seguimos alentando la producción porque no es todo la ayuda social”.
En tal sentido, Romero vaticinó que la próxima semana se puede consumar un default de Argentina aunque dijo que ojalá no suceda.
Cotizan a la merma las ilusiones de los jefes provinciales, frente a la constante de incumplimientos sobre promesas de recursos. Fría respuesta de Osvaldo Jaldo y Gustavo Sáenz al ministro de Interior Lisandro Catalán.
David Cairns integró la petrolera noruega Equinor con fuerte presencia local, incluida la cuenca offshore "Malvinas Oeste". La designación generó críticas del gobierno fueguino.
El Presidente abordará un vuelo con destino a Asunción luego de que se transmita la cadena nacional. Tendrá una reunión con Santiago Peña y hablará en el Congreso de ese país.
La diputada de UP Julia Strada criticó al presidente Javier Milei, de quien consideró "tiene serias limitaciones para el ejercicio del Gobierno".
Mientras el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, los ciudadanos autoconvocados realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
LLA busca asegurarse cerca de 87 legisladores para mantener el rechazo al Financiamiento a las Universidades y a la declaración de Emergencia pediátrica.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.