
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
La Corte de Justicia de Salta desestimó la queja por recurso de inconstitucionalidad denegado presentado por Patricia Argañaraz contra la resolución de la Sala I de la Cámara de Apelaciones del Trabajo que había declarado inadmisible un recurso de inconstitucionalidad planteado contra la resolución que había declarado su incompetencia para intervenir en la causa de tutela sindical.
Judiciales09/06/2020Argañaraz pretendía que se revisara la decisión invocando el perjuicio ocasionado negando que pretendiera que se revisara la validez de la asamblea. Sostuvo haber solicitado certidumbre sobre las decisiones soberanas adoptadas por la asamblea de la Asociación Docente Provincial y de las circunstancias relacionadas con la participación de la ex secretaria general suspendida y requería la rehabilitación de la medida cautelar original.
Cuando la Sala I de la Cámara de Apelaciones del Trabajo denegó la instancia extraordinaria consideró que los pronunciamientos que resuelven cuestiones de competencia, no constituyen sentencia definitiva, pues no importan resolución sobre el fondo del asunto, ni impiden la prosecución del juicio, por lo que no resultan susceptibles de revisión en esta instancia y que la ausencia de sentencia definitiva no puede suplirse aunque se invoque la existencia de arbitrariedad o el desconocimiento de garantías constitucionales.
Por tratarse de un conflicto intrasindical, el tribunal consideró que el objeto de la acción, en razón de la materia, resulta ajeno a la competencia de los jueces locales, por lo que declaró su incompetencia, ordenó el levantamiento de la medida cautelar de no innovar que se había decretado en primera instancia, y dispuso el archivo de las actuaciones.
Recordaron los jueces de Corte que el fallo que declaró la incompetencia estimó que el conflicto planteado por las partes debe ser resuelto siguiendo los procedimientos establecidos en el propio estatuto de la agremiación, o de ser necesario, ante el Ministerio de Trabajo de la Nación y, una vez agotado el procedimiento administrativo, recién queda expedita la acción judicial.
Observaron que el extenso escrito de la quejosa reitera argumentos expuestos con anterioridad, omitiendo demostrar la inexactitud de las razones en que se sustentó la denegatoria del recurso.
“No puede dejar de señalarse que la propia actora, al solicitar la rehabilitación de la medida cautelar refiere a la necesidad de resguardar las decisiones soberanas de una asamblea general extraordinaria, que había dispuesto la revocación del mandato y la desafiliación de su entonces secretaria general Sra. Argañaraz por causa de graves conductas antisindicales, en el marco de una asamblea realizada regular y reglamentariamente”, citaron.
Apuntando Argañaraz no logró desvirtuar los fundamentos por los que se le denegó la concesión del recurso de inconstitucionalidad, ni pone en evidencia la pretendida vulneración de derechos constitucionales, ni la alegada arbitrariedad, correspondiendo, en consecuencia, el rechazo.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
La obra social provincial permanecerá cerrada en todas sus dependencias, salvo la farmacia de Belgrano 944, que funcionará de 9 a 14 solo para urgencias.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.