
Magario, Mariel Fernández, Otermín y Katopodis: los elegidos del PJ para negociar la unidad en Provincia
Política05/07/2025Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
El presidente defendió la decisión de expropiar una de las principales agroexportadoras del país.
Política09/06/2020El presidente Alberto Fernández defendió hoy su decisión de intervenir y expropiar la cerealera Vicentin, que está en concurso preventivo por una deuda de US$1350 millones. Además, negó que la medida haya sido impulsada por la vicepresidenta, Cristina Kirchner .
"Nadie seriamente puede pensar que nosotros tenemos como política quedarnos con las empresas privadas. Esencialmente porque no creo en eso", dijo Fernández en diálogo con Radio Con Vos.
"No está en la cabeza de ninguno de nosotros andar expropiando empresas", agregó. Y remarcó que no le da vergüenza decir que es "capitalista". "No nos estamos quedando con una empresa próspera, sino con una empresa quebrada", señaló.
Además, afirmó que la vicepresidenta no estuvo involucrada en la decisión: "Te escuchaba decir eso de que era una decisión de Cristina... No fue así, fue una decisión absolutamente estratégica", apuntó. Y añadió: "Es una decisión de algo que me preocupa a mí. No estamos hablando de cualquier empresa".
En otro tramo de la entrevista, Fernández volvió a explicar su vínculo con la expresidenta. "Tenemos que terminar de aventar esa historia negra de que Cristina me reta, me pega dos gritos y me hace hacer lo que no quiero hacer. Eso no existe y yo no permitiría que exista", sostuvo.
El jefe del Estado contó que comenzó a discutir hace varias semanas sobre la situación de Vicentin con el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas , y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti. "Anabel [ Fernández Sagasti , senadora camporista] se sumó porque tenía un proyecto de expropiación", afirmó.
Según Fernández, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero , y el resto de su equipo de ministros no estaban al tanto del proyecto. "No lo hablé absolutamente con nadie, excepto con Kulfas", reveló.
Y argumentó que optó por acelerar el anuncio sobre la expropiación cuando distintos "emisarios" le pidieron que los contactara con los dueños de Vicentin para buscar una solución.
"No soy de los que cree que el Estado debe hacerse cargo de todo, sino que ante situaciones estratégicas no puede estar mirando desde la platea", insistió.
Críticas por el anuncio
El Presidente anunció ayer que expropiará Vicentin, en un avance el mercado de granos. Con el pretexto de un rescate, el Gobierno tomó el control de una de las principales agroexportadoras del país. La firma está en concurso preventivo por pasivos por US$1350 millones.
La medida fue festejada por el oficialismo, pero generó fuertes críticas de la oposición y del sector.
"Ayer me reía porque los trolls de siempre empezaron a hacer versiones de Alberto Fernández como Fidel Castro o Mao. El remedio que encontramos tiene que ver con remedios que usan los países más capitalistas del mundo. Alemania debate cómo el Estado participa del salvataje de Lufthansa", señaló el mandatario.
"Quien me conoce sabe que soy un hombre que cree en un capitalismo más justo, pero que cree en el capitalismo. No me da vergüenza decir que soy un capitalista", lanzó.
"Sin dogmatismos"
En tanto, Kulfas afirmó hoy que el gobierno de Fernández actúa "sin dogmatismos" al justificar la decisión de expropiar Vicentin. "Pensamos que tiene que haber un sector privado pujante. Tampoco pensamos que el Estado no debe intervenir nunca. Hay momentos puntuales y específicos donde hay que hacerlo", dijo el ministro de Desarrollo Productivo en diálogo con Radio Mitre.
"En el caso de Vicentin, hablamos de una empresa en cesación de pagos desde diciembre. Estamos hablando de 3000 productores perjudicados", resaltó.
Por otra parte, consideró que la brecha cambiaria "es un fenómeno que tiene que ver con la coyuntura de incertidumbre". "El país está reestructurando su deuda y en una situación muy complicada por la pandemia", expresó.
Así confirmaron fuentes del PJ mientras transcurre el Congreso partidario en Merlo.
La expresidenta Cristina Kirchner lanzó una fuerte crítica a Javier Milei en la red social X, acusarlo de hipocresía frente a las protestas.
El gobernador bonaerense visitó Carlos Tejedor para inaugurar un centro de salud. Anunció una obra vial de más de $13.000 millones.
El exgobernador del Chaco criticó la visita de Milei a su provincia para participar en un acto evangélico. "Su discurso está cargado de odio al pobre", expresó.
El actual Defensor del Pueblo de la Ciudad explicó las funciones del área y el trabajo que lleva adelante. Cabe recordar que se abrió convocatoria para el cargo y Burgos pretende renovarlo.
Tras la reunión del partido en su sede porteña de la calle Balcarce, autorizaron al jefe del bloque de Diputados para cerrar una alianza "antikirchnerista" con los libertarios.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.
La Capital salteña tendrá una jornada con cielo ligeramente nublado, temperaturas agradables y sin precipitaciones.
Funcionarios participaron en los encuentros UITP SUMMIT 2025 y Move Londres con el objetivo de adquirir experiencias y herramientas de sostenibilidad e inclusión en la materia.