
El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.


La concejal Romina Arroyo propuso que en caso de que el Ejecutivo Municipal no responda los pedidos de informes sobre el proceso de licitación del servicio de gestión integral de residuos, que se convoque a los funcionarios a cargo.
Política20/05/2020
Además, recordó que la anterior gestión dejó un monto de dinero en plazo fijo para la compra de una geomembrana para impermiablizar una de las trincheras del Vertedero, por lo que se debería informar sobre ello.
Destacó que hablar de Agrotécnica Fueguina no solamente significa hablar de la recolección sino también del tratamiento final de los residuos. En tal sentido, pidió que el nuevo proceso de licitación se debe solicitar una mayor cantidad de tachos de basura en toda la ciudad y la disposición de contenedores para evitar microbasurales.
“Es necesario implementar el sistema de contenedores porque hay lugares donde el camión no puede ingresar”, dijo Arroyo y agregó que también se debe trabajar en la separación de residuos en origen.
Por otra parte, la concejal del Bloque Salta Tiene Futuro criticó que la empresa no cumplió con la exigencia de una cortina forestal para aminorar la contaminación en barrios aledaños al predio de depósito de basura.
“La cortina forestal es un tema para verlo de cerca, el Ejecutivo sabe que para llamar a un nuevo proceso de licitación por el que se pagan tres millones de pesos diarios, necesitamos que nos den un servicio acorde a la realidad que estamos viviendo”, dijo Arroyo.

El concejal capitalino advirtió que, a pesar de existir una ley vigente, el Fondo de Integración Socio Urbana dejó de ejecutarse desde la asunción del libertario. “Es preocupante que no se tome conocimiento de la pérdida que significa”, indicó.

Los 24 nuevos senadores electores tendrán su ceremonia de inauguración en el recinto sobre el final del período ordinario, será el viernes 28 de noviembre a las 11.

La senadora electa por La Libertad Avanza resaltó el acompañamiento de la vicepresidenta en la coordinación de políticas legislativas

Alberto Baños hará historia posiblemente al convertirse en el primer funcionario con ese cargo en presentarse ante un comité de la ONU para poner en duda el número de personas desaparecidas durante los años del terrorismo de Estado.

La mesa chica analizará este lunes en UPCN qué hará ante un posible contacto con la Casa Rosada y la estrategia que seguirá, si el proyecto oficial mantiene las propuestas rechazadas por el sindicalismo.

Con la mira en 180.000 barriles diarios para 2028, la empresa busca consolidarse como líder del sector energético nacional.

Efectivos de distintas fuerzas rastrillan cuatro kilómetros de playa en Puerto Visser. Las pericias sobre la camioneta serán clave para avanzar en la causa.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.

La universidad confirmó que Federico Colombo Speroni reemplazará a Rodolfo Gallo Cornejo al frente del Rectorado.

El Senado salteño dio sanción definitiva al nuevo Código que regirá en la provincia. Aseguraron los legisladores que dotará de mayor celeridad y transparencia a la Justicia penal.

El ministro del Interior se reunirá hoy con Alfredo Cornejo y mañana con Rolando Figueroa. Busca acordar con gobernadores el Presupuesto y reformas clave antes del debate en el Congreso.