
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Gobierno exceptuó al personal de la ANSeS de las medidas de aislamiento o cuarentena que se dispuso como consecuencia del coronavirus. Y habilitó que esos trabajadores puedan utilizar el transporte público para concurrir a sus lugares de trabajo.
Argentina17/05/2020En los fundamentos de la medida se sostiene que se adoptó para “asegurar que la población destinataria de las políticas públicas en materia de seguridad social y, en particular, de acciones de gobierno destinadas a mitigar los efectos del aislamiento social, preventivo y obligatorio, reciban los beneficios en tiempo oportuno”.
Esta decisión de Jefatura de Gabinete respalda la decisión que adoptó, apenas asumió a comienzos de mayo Fernanda Raverta como directora de la ANSeS, al declarar la actividad y los servicios del organismo como críticos, esenciales e indispensables, aunque las delegaciones del organismo (UDAI) siguieron sin atender al público.
Según la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA), por el cierre de las UDAI, mucha gente que cumplió los requisitos para jubilarse, y cesó de trabajar, no puede iniciar el trámite jubilatorio. Según FACA la urgencia abarca los siguientes trámites:
- Afiliados que cesaron de trabajar y con requisitos de ley cumplidos, no pueden , por sí o por su apoderado, obtener turno para la tramitación y obtención del beneficio jubilatorio.
- Personas con derecho a pensión que tampoco pueden iniciar su pedido de beneficio, en tanto para las pensiones “derivadas” no se encuentra habilitada la posibilidad de “actualización de datos previsionales” (ADP).
- Afiliados cesados laboralmente, con trámite jubilatorio avanzado, que aún no ha sido resuelto y abonado el beneficio; incluyendo los trámites de Retiro Transitorio por Invalidez, con Dictamen favorable y con cese producido, presentado, o para presentar.
- Beneficiarios de Retiros por Invalidez con beneficio suspendido a la espera del resultado del Dictamen definitivo de Invalidez.
- Beneficios cuyo pago, luego de varios años de cobro, han sido suspendidos, cualquiera sea la causa, resultando imposible a sus titulares ejercer la defensa de sus derechos en procura de su rehabilitación.
- Afiliados con trámite jubilatorio completado que, por haber prestado servicios en tareas diferenciales, han cesado sin que al presente puedan presentar el cese correspondiente, o que, habiéndolo presentado, aún no se les haya liquidado y abonado el beneficio.
En el listado se agregan los que fueron rechazados para percibir el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), necesitan hacer el reclamo y no lo pueden hacer por desconocimiento del manejo digital.
Clarín
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.