
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


Por Aries, la diputada provincial Gladys “Pichona” Moisés, consideró que “es gravísimo que cuando la Legislatura ya está trabajando de forma normal y en sesiones ordinarias se sigan dictando Decretos de Necesidad y Urgencia”.
Política15/05/2020
Manifestó que en la Cámara Diputados hay médicos que son excelentes profesionales, que conocen el territorio, que saben y que pueden colaborar con las medidas que se toman desde el Ejecutivo y, sin embargo, “recién hace una semana se los ha incorporado en el Comité de Emergencia”.
“No pueden prescindir de un poder porque por más emergencia que haya. De ningún modo la emergencia deja sin efecto la Constitución, máxime en los derechos y garantías individuales. Y tampoco pueden aprovecharse de emergencia para hacer una traslación de poder. El Poder Legislativo en un poder del Estado y como tal tiene que funcionar”, expresó la legisladora.
En referencia a la participación de actividades y peticiones firmadas junto a legisladores de la oposición, la legisladora metanense manifestó que si bien el PRO forma parte del Gobierno provincial y tiene un ministro en la función pública (el de la Producción Martín de los Ríos), optó por mantener una identidad como legisladora y un compromiso con los ciudadanos de Metán.
La diputada manifestó que cree que la sacaron de la Comisión de Legislación por haber votado en contra el proyecto de ampliación de 7 a 9 integrantes de la Corte de Justicia de Salta y agregó que “si lo tendría que volver a hacer, volvería a votar en contra aunque me saquen de todas las comisiones”.
“La verdad que cuando uno tiene independencia de criterio, y la mayoría es la que manda, estas cuestiones te cuestan bastante” finalizó.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El acto de juramento será a las 11 en la Sala de Prensa de Casa de Gobierno y estará encabezado por la ministra de Educación, Cristina Fiore.

En Belohorizonte, el conjunto Galo superó por 3 a 1 (4-2 global) a los ecuatorianos y disputará la gran final del torneo. Quedó a la espera de su rival, que saldrá del choque entre Lanús y Universidad de Chile.

Los aeropuertos Galeão y Santos Dumont operaban este miércoles con normalidad. Aunque se registraban demoras y cancelaciones en el itinerario.