
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El equipo técnico de SAETA culminó las tareas de reorganización de frecuencias de los distintos corredores y líneas de todo el sistema de transporte metropolitano.
15/05/2020Con el objetivo fue dar una mejor respuesta a los usuarios, especialmente en los horarios de mayor demanda del servicio, se trabajó especialmente en los servicios del Valle de Lerma donde se acortaron los intervalos entre coches en horas pico. Paralelamente se retomaron los ingresos a Barrio Profesionales y Parque Industrial.
También se incorporaron los ramales Valdivia, el servicio a Castellanos y La Isla-Cerrillos y se retomaron los ingresos a Ciudad Judicial.
Desde este lunes también se sumarán coches al servicio a San Agustín-Ruta 21 con lo que se acortarán frecuencias y se logrará mayor fluidez en la respuesta a los usuarios.
Esta reorganización y la incorporación de unidades continuarán desarrollándose en las próximas semanas, en coincidencia con las medidas en las que sumen a nuevos grupos en las excepciones del cumplimiento de la cuarentena.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.