
“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.


Los Diputados Provinciales, Héctor Chibán, Cristina Fiore, Manuel Santiago Godoy, Ramón Villa, Carlos Zapata y Gladys Moisés recibieron, en el día de hoy, a autoridades de la Cámara de la Minería, Cámara de Proveedores Mineros, Cámara de Comercio e Industria, la Unión Industrial de Salta y la Sociedad Rural.
Política14/05/2020
En la oportunidad, los distintos sectores detallaron, ante los legisladores provinciales de la oposición, cuál es la situación en la que se encuentran tras las medidas aplicadas por los gobiernos nacional y provincial tras la llegada del COVID 19 a la Argentina.
“Hemos escuchado la preocupación y el reclamo de cada uno de estos sectores. La situación en la que se encuentran estas actividades es crítica porque no solo se vieron afectadas por las medidas adoptadas para combatir el COVID 19, sino que desde hace años, vienen acarreando problemas estructurales”, señaló el Diputado Provincial por la Unión Cívica Radical, Héctor Chibán, para luego agregar que, “hemos coincidido con mis pares en reclamarle al Gobierno Provincial que garantice y respalde a todos estos sectores mediante la creación de un Fondo de Garantías a través del cual estos rubros podrán obtener empréstitos con condiciones favorables que les permitan palear la crisis actual y en la que, el Banco Macro S.A deberá hacer su aporte en condición de agente financiero exclusivo de la Provincia de Salta”.
“Hasta ahora, fue solo el Gobierno Nacional quien salió a respaldar a los distintos sectores. El Gobierno Provincial no hizo ningún tipo de aporte, por lo que, desde la oposición le reclamamos al Gobierno Provincial presencia y acción para evitar pérdidas de empleos y empresas”, concluyó Chibán.

“Estoy dispuesto a competir”, afirmó el legislador nacional, y sostuvo que ya inició conversaciones con intendentes e intendentas.

Katopodis denunció que la interrupción de la Etapa 2 del Tramo 4, que tenía financiamiento asegurado, trabó las gestiones para obtener inversión internacional para el Tramo 5, en un contexto de recientes inundaciones.

El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una ronda de reuniones con gobernadores, recibiendo a Ignacio Torres y Raúl Jalil, para discutir el Presupuesto 2026 y las futuras reformas laboral y tributaria.

Según el líder de la CTA, el objetivo real es retrotraer los derechos laborales a la situación de 1930, buscando la "indefensión absoluta" de los trabajadores mediante la flexibilización y el despido sin causa.

La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, visitará este mediodía la localidad bonaerense de 9 de Julio para coordinar un operativo de asistencia a los damnificados por las inundaciones.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.