
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El dirigente de Libres del Sur y Barrios de PIe, Ignacio Palarik, aseguró que observaron una demanda de vecinos que asisten a los centros comunitarios en busca de alimento, que en algunos casos se duplica y en otro triplica la frecuencia.
Salta12/05/2020En diálogo con El Acople, Palarik afirmó que desde el día cero de la pandemia vienen desarrollando ollas populares en los barrios, lugares para los que el parate económico ha significado un deterioro de la situación.
Aseguró que con los reclamos de ollas populares que vienen llevando a cabo buscan visibilizar y llamar la atención de los distintos niveles de gobiernos para acelerar la distribución de alimentos.
En este sentido, Palarik detalló que la última entrega de alimentos que recibieron de Nación fue a finales de marzo, mientras el gobierno provincial todavía no avanzó en la provisión de alimentos.
Mientras tanto aseguró que se incrementa de manera fuerte la demanda de la gente a quienes les pedimos que se queden en su casa a cumplir la cuarentena pero con la panza llena.
Palarik consideró que el parate económico por la pandemia de Covid 19 ha significado darle más complejidad a una situación de vulnerabilidad, y esto se observa porque ahora se acerca mucha gente que antes no participaba.
Finalmente destacó que también en los barrios esta situación y trabajos mancomunados entre vecinos y organizaciones, permitió tejer una red de relaciones con solidaridad.
El establecimiento ya está operativo y brindará, por primera vez, cobertura sanitaria permanente a la comunidad. Acercará servicios esenciales a 200 habitantes, incluyendo la Escuela Albergue, con un esquema de atención combinado.
El gobierno de Salta entregará subsidios por un total de 18 millones de pesos para que 50 clubes deportivos de capital y otros 50 del interior puedan realizar la certificación de sus estados contables. El Gobernador encabezó la firma del convenio entre el Ministerio de Economía, de Turismo y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas.
El secretario de Obras Públicas, Gastón Viola, confirmó que los trabajos sobre calle Córdoba entran en su etapa final, tras reparar un caño pluvial y avanzar con la nueva vereda peatonal.
Tras semanas de intervención, el municipio informó que el sector afectado por un socavón volverá a la normalidad este fin de semana.
La UCASAL destacó la necesidad de jerarquizar la profesión y asegurar la formación de licenciados frente al trabajo de técnicos. Esta tarde, Diputados tratará el proyecto.
La provincia actualizó los topes establecidos por la Ley 8072. El nuevo jornal básico sin cargas sociales se fijó en casi $30 mil diarios, impactando en compras y obras públicas.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En la investigación interviene la Unidad de Graves Atentados contra las Personas 2 del Ministerio Público Fiscal. Cinco internos del mismo pabellón fueron apartados de la población penal por el hecho que se investiga como homicidio.