
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
En Día de Miércoles, el diputado nacional Lucas Godoy brindó detalles de lo que será la primera sesión mixta de la Cámara de Diputados de la Nación. También se refirió al debate en torno al proyecto de impuesto a las grandes fortunas y aseguró que existe tergiversación sobre el mismo.
Política06/05/2020El legislador adelantó que se tratará de en la que habrá presencia física de algunos legisladores en el recinto, como el presidente, vicepresidente y jefes de bloque, y lo demás participarán de manera telemática. “Nosotros en Salta hemos pedido autorización a los presidentes tanto la Cámara Diputados como del Senado de la provincia, para poder llevar adelante desde ahí la sesión junto a los 7 diputados y diputadas de Salta”, aseguró.
Destacó que para implementar este sistema “se han firmado sendos convenios con RENAPER y con el ARSAT para garantizar la identidad de los diputados y las diputadas y para garantizar la conectividad programas para la seguridad de una sesión de esta naturaleza”.
Además de los asuntos que se encuentren en el Orden del día, Godoy señaló que se tratará “toda esa batería de medidas se han tomado a través de decretos de necesidad y urgencia que han sido tratados ya por la comisión bicameral”.
Agregó que, aunque todavía no hay un proyecto presentado, se tratará el impuesto extraordinario al capital a las grandes fortunas. Argumentó que hay sectores “claramente poderosos donde se tergiversa el mensaje y muchas veces se le hace creer a la gente que este impuesto va a recaer sobre todos y no es así. Estamos hablando de fortunas de más de 100 o 200 millones de pesos, es decir el 99% de la población no lo va a pagar en el caso de que sea aprobado”, concluyó.
Dos de ellas fueron las primeras en sentarse a negociar con el gobierno y tienen selladas alianzas electorales. Los casos de Santa Fe y Misiones, las otras dos provincias beneficiadas, son distintos.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.