Normalidad

Datos lapidarios y presiones intensas precipitaron una flexibilización de la cuarentena que no por exigida se aguardaba en lo inmediato. Al igual que otras provincias del país, que no registran una situación crítica respecto de la propagación del COVID-19, Salta dispuso habilitar la actividad de los comercios y obtuvo la correspondiente autorización de la Jefatura de Gabinete de la Nación.

Opinión06/05/2020

peatonales

Uno de los informes más contundentes, que seguramente animó a varios gobernantes a levantar parcialmente las estrictas restricciones, es el resultado de un relevamiento efectuado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, con fuerte inserción especialmente en el interior del país. La encuesta desarrollada hasta el sábado último da cuenta de la fuerte caída del consumo minorista. Además, destaca que el 95% de los comercios pymes relevados tuvieron declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos.

No tolera apelaciones conocer que las ventas cayeron casi el 60% promedio y no dejó afuera del descenso a ningún rubro. De 12 sectores relevados por la CAME, en 7 las caídas fueron superiores al 75 por ciento en ventas totales, tanto en locales físicos como a través de la modalidad online, a la que muchas firmas recurrieron o intensificaron para intentar evitar el colapso, que de todos modos se verificó. En el caso de Alimentos y Bebidas y Farmacias y Ferreterías -considerados “esenciales” por el gobierno y por lo tanto no fueron afectadas por el parate que impuso la cuarentena-  otras mediciones señalan una caída promedio del 31% respecto de igual período de 2019, que ya fue un año muy malo para la economía. 

Frente a esos datos –que abarcan a la capital del país y de todas las provincias-, la angustia de los empresarios y de los trabajadores que ven tambalear su fuente de ingresos y empleo y la estrepitosa caída de la recaudación, se levantó la barrera que más contenía la movilidad de la población. El Comité Operativo de Emergencia extendió la autorización para todo el ámbito de del territorio provincial, de la actividad de los comercios, con protección sanitaria, distancia social, sin concentración de personas, sin espera dentro de los establecimientos y en un horario que no puede sobrepasar la hora 20.

Pero no son las únicas restricciones. El servicio de transporte masivo de pasajeros sigue restringido y la circulación de personas se ordena de lunes a sábado por terminación de número de documento. El domingo es día de guardar, como desde el 30 de marzo. Pesa también la advertencia de que, en caso que la autoridad sanitaria provincial verifique la falta de control o incumplimiento de los protocolos que puedan poner en riesgo la situación sanitaria, el Comité Operativo de Emergencia dispondrá inmediatamente el cese de las excepciones.

Varios municipios salteños ya avanzaron y en estas jornadas están reordenando su vida comunitaria, como es el caso de Orán, San Lorenzo, Tartagal y Metán, entre otros. Presentaron sus protocolos que se ajustan a sus particularidades y se puede citar como ejemplo al Municipio de Cachi, que dispuso que las tiendas abran sus puertas en horario reducido lunes, miércoles y viernes; las librerías, martes, jueves y sábado y las peluquerías, cuatro horas por día de lunes a sábado. Mendoza, Jujuy y Corrientes son las provincias que han impuesto una mayor flexibilización; Tucumán aún está muy restringida mientras que Córdoba tiene un tercio de sus municipios con mayor apertura. 

Salud o economía nunca fue una opción real. Los hechos están demostrando que no hay elección sino una nueva normalidad. 

Salta, 06 de mayo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail