Cuasimoneda

Finalmente el Gobernador de la Provincia confirmó lo que venía anticipándose como probable: Salta está analizando la emisión de una cuasi moneda. Hace poco menos de 10 días atrás, tal circunstancia fue negada por el Ministro de Economía.

Opinión09/04/2020

saenz 24 03 20

Abril abrió con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal que aseguró que la irrupción del COVID-19 profundizará la caída de la recaudación y consecuentemente de la coparticipación. Dos meses consecutivos de caída de ingresos y crecimiento de gastos por la pandemia no le dejan a las provincias otro camino que el de la emisión de bonos, letras o títulos para cancelar obligaciones.

Esto se venía venir luego que el lunes pasado el Gobernador de Córdoba anunciara la emisión de un título de cancelación de obligaciones que la provincia usará para pagarles deudas a sus proveedores y contratistas y que podrá ser utilizado para el posterior pago de impuestos provinciales. También podrá utilizarse como garantía en bancos, emplearse para presentarse a licitaciones y ser una alternativa de inversión. Si bien se aclaró que no es una cuasimoneda porque no está pensada para transacciones comerciales, no se descarta que quienes lo reciban terminen en algún momento haciéndolo circular por ese circuito. 

Precisamente esa es la idea que insinuó Gustavo Sáenz, en declaraciones periodísticas, cuando señaló que echaría mano a esta herramienta para pagar deudas viejas, que son abultadas y las heredó de la gestión anterior. Tal necesidad había sido advertida por Aries por Félix Piacentini, especialista en economías provinciales y regionales del país, quien cuestionó el manejo fiscal de Juan Manuel Urtubey como gobernador. Había indicado que tuvo años muy malos, sobre todo hacia el final de su última gestión, cuando los resultados de los ejercicios fueron negativos y no llegaron a cubrir gastos corrientes. Ello exigió un esfuerzo  de contención de gasto público y un aumento en la alícuota de Ingresos Brutos, cargando el peso de la corrección en sector privado y desestimulando la producción.

El precario equilibrio fiscal se rompió y solo queda la asistencia por parte del Gobierno Nacional, ya sea a través de transferencias o de endeudamiento con el Tesoro. Es lo que se gestionó el martes último, cuando se anunció la habilitación de un fondo a distribuir entre las 24 jurisdicciones, por unos 120 mil millones de pesos. 

Los expertos en federalismo fiscal venían advirtiendo la necesidad de hallar una solución ordenada y consensuada, para evitar que los estados del interior tomen medidas por su cuenta, especialmente de naturaleza recaudatoria o de emisión de moneda espuria. Se sabe que la recaudación en marzo no cayó por el coronavirus, sino por la falta de liquidez por lo que en abril, el descenso será más profundo porque registrará el impacto del parate de la cuarentena.

Otro dato no menos preocupante es la creciente emisión monetaria, que tiene el límite de una hiperinflación al fin de la emergencia sanitaria. En consecuencia, no hay mucho espacio para salidas saludables o de bajo riesgo. Los especialistas sugirieron que  las provincias no cobren impuestos, que los privados se garanticen el pago de los salarios y la Nación transfiera a los gobernadores un adelanto como préstamo a pagar hacia fin de año. Todo ello para superar la crisis de estos días. Sin paritarias ni pago de deudas. 

No parece suficiente. 

Salta, 09 de abril de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto
mundial-2026_862x485

Sorteo del Repechaje del Mundial 2026: Bolivia, Italia y mas selecciones ya conocen su camino

21/11/2025

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Recibí información en tu mail