Cuasimoneda

Finalmente el Gobernador de la Provincia confirmó lo que venía anticipándose como probable: Salta está analizando la emisión de una cuasi moneda. Hace poco menos de 10 días atrás, tal circunstancia fue negada por el Ministro de Economía.

Opinión09/04/2020

saenz 24 03 20

Abril abrió con un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal que aseguró que la irrupción del COVID-19 profundizará la caída de la recaudación y consecuentemente de la coparticipación. Dos meses consecutivos de caída de ingresos y crecimiento de gastos por la pandemia no le dejan a las provincias otro camino que el de la emisión de bonos, letras o títulos para cancelar obligaciones.

Esto se venía venir luego que el lunes pasado el Gobernador de Córdoba anunciara la emisión de un título de cancelación de obligaciones que la provincia usará para pagarles deudas a sus proveedores y contratistas y que podrá ser utilizado para el posterior pago de impuestos provinciales. También podrá utilizarse como garantía en bancos, emplearse para presentarse a licitaciones y ser una alternativa de inversión. Si bien se aclaró que no es una cuasimoneda porque no está pensada para transacciones comerciales, no se descarta que quienes lo reciban terminen en algún momento haciéndolo circular por ese circuito. 

Precisamente esa es la idea que insinuó Gustavo Sáenz, en declaraciones periodísticas, cuando señaló que echaría mano a esta herramienta para pagar deudas viejas, que son abultadas y las heredó de la gestión anterior. Tal necesidad había sido advertida por Aries por Félix Piacentini, especialista en economías provinciales y regionales del país, quien cuestionó el manejo fiscal de Juan Manuel Urtubey como gobernador. Había indicado que tuvo años muy malos, sobre todo hacia el final de su última gestión, cuando los resultados de los ejercicios fueron negativos y no llegaron a cubrir gastos corrientes. Ello exigió un esfuerzo  de contención de gasto público y un aumento en la alícuota de Ingresos Brutos, cargando el peso de la corrección en sector privado y desestimulando la producción.

El precario equilibrio fiscal se rompió y solo queda la asistencia por parte del Gobierno Nacional, ya sea a través de transferencias o de endeudamiento con el Tesoro. Es lo que se gestionó el martes último, cuando se anunció la habilitación de un fondo a distribuir entre las 24 jurisdicciones, por unos 120 mil millones de pesos. 

Los expertos en federalismo fiscal venían advirtiendo la necesidad de hallar una solución ordenada y consensuada, para evitar que los estados del interior tomen medidas por su cuenta, especialmente de naturaleza recaudatoria o de emisión de moneda espuria. Se sabe que la recaudación en marzo no cayó por el coronavirus, sino por la falta de liquidez por lo que en abril, el descenso será más profundo porque registrará el impacto del parate de la cuarentena.

Otro dato no menos preocupante es la creciente emisión monetaria, que tiene el límite de una hiperinflación al fin de la emergencia sanitaria. En consecuencia, no hay mucho espacio para salidas saludables o de bajo riesgo. Los especialistas sugirieron que  las provincias no cobren impuestos, que los privados se garanticen el pago de los salarios y la Nación transfiera a los gobernadores un adelanto como préstamo a pagar hacia fin de año. Todo ello para superar la crisis de estos días. Sin paritarias ni pago de deudas. 

No parece suficiente. 

Salta, 09 de abril de 2020

Te puede interesar
Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Frase 1920 x 1080

Agendas

Opinión17/11/2025

Sobre el cierre del año se mantienen agendas paralelas entre el gobierno y la sociedad. Para esta, las cuestiones económicas son prioritarias y urgentes; el Ejecutivo, en cambio, está inmerso en un nuevo ordenamiento político que le permita dar respuestas a las demandas sociales.

Frases políticos

Reformas y contexto

Juan Manuel Urtubey
Opinión17/11/2025

La semana pasada hice referencia a uno de los proyectos de ley que el gobierno ha señalado como prioritario, la flexibilización laboral, llamada por el gobierno y sus aliados como “modernización laboral”

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Lo más visto
360

Racing-River se juega con público en el Cilindro

Deportes18/11/2025

El clásico de playoffs del Torneo Clausura entre Racing y River Plate tendrá público en el Cilindro de Avellaneda. La noticia se confirmó tras la decisión de APREVIDE de levantar la sanción y clausura del Estadio Presidente Perón.

Recibí información en tu mail