
Israel amenazó con reanudar los combates si Hamas no entrega los cuerpos de todos los rehenes
El Mundo15/10/2025La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
El Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades ha emitido un nuevo informe en el que cambia sus recomendaciones sobre el uso. Ante la evidencia de que las personas asintomáticas pueden transmitir la enfermedad, reconoció que pueden ser útiles para toda la población.
El Mundo08/04/2020La recomendación no es tajante ni está exenta de matices. El informe recalca que el uso de mascarillas por parte de los sanitarios debe tener prioridad sobre el uso en la comunidad. “Se podría considerar la utilización comunitaria de mascarillas faciales, especialmente cuando se visitan espacios ocupados y cerrados, como supermercados, centros comerciales, o cuando se usa el transporte público, etcétera”, añade.
Los expertos del ECDC advierten de que esto debe considerarse solo como una protección complementaria y no como un reemplazo de las medidas preventivas establecidas, por ejemplo, distanciamiento físico, etiqueta respiratoria, higiene meticulosa de las manos y evitar tocarse la cara, la nariz, los ojos y la boca. También avisan de que su uso apropiado es clave para la efectividad de la medida y que se puede mejorar a través de campañas educativas.
“Se podría considerar el uso de mascarillas faciales no médicas hechas de varios materiales textiles, especialmente si, debido a problemas de suministro, se debe dar prioridad a las médicas para su uso como equipo de protección personal por parte de los sanitarios. Esto se basa en pruebas indirectas limitadas que respaldan el uso de mascarillas no médicas como medio de control de la fuente”, continúa el documento.
El ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha dicho en su comparecencia de este miércoles en el Congreso de los Diputados —antes de conocerse estas nuevas recomendaciones— que estarían atentos a ellas y que España irá en coordinación con las autoridades europeas. “Cuando lo tengamos decidido, valorado, discutido con las comunidades autónomas, vamos a dar recomendaciones claras. El Gobierno de España no puede exigir nada a ciudadanía que no esté en condiciones de cumplir”, ha añadido.
El País.
La organización terrorista entregó hoy otros dos cuerpos, pero dijo que no pudo localizar a los 19 restantes.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
El presidente de la comisión, Nicolás Mayoraz, de La Libertad Avanza, confirmó que este miércoles a las 17 comenzará el debate sobre el pedido judicial de desafuero contra el legislador salteño.